
¿¡Cómo estamos ARTista!? ¿Sigues mezclando a lo loco y sin tracks de referencia?
No te preocupes, yo (Pau) también lo hice durante mucho tiempo, hasta que abrí los ojos y me di cuenta de unas cuantas cosas.
¡Y para eso estamos aquí! Despejar dudas y hacer un camino más fácil hacia el objetivo final.
¿Le damos caña?
¡A por ello!
Lo se, empezar a mezclar tus propias canciones es una auténtica maravilla y tienes en la cabeza el sonido que buscas.
Sin embargo, la realidad es que en muchas ocasiones estás trabajando a ciegas, crees que vas volando, pero perder el norte es muy fácil.
No será la primera ni la última vez que llevas con la misma canción durante mucho tiempo, sea porque la compones y produces, o porque no llegas al sonido que buscas.
¡Pero aquí la salvación! Los tracks de referencia pueden sacarte muy rápido del atolladero y devolverte a la senda del éxito.
En conclusión y a modo de introducción de este interesante tema, necesitas perspectiva, entender como suenan las grandes canciones de ese género y comparar tu enfoque.
¡Ah! Por cierto, si necesitas ayuda con tu progresión en mezcla o producción musical, aquí tienes un servicio de clases personales para ello.
¿Ha primera vista parece lógico no? Cargas la pista en el DAW y vas comparando, si, pero hay formas de sacarle verdadero partido a esto.
Lo primero y más importante a tener en cuenta, es que los tracks que vas a referenciar suelen estar masterizados, y son para eso, referencia.
Te cuento, no los utilices a modo de autocastigo, no pretendas sonar exactamente igual, es completamente imposible por varios motivos:
Si comparas con canciones TOP, su cadena de grabación estará a años luz de la tuya en cuanto a presupuesto, se consciente de ello.
Por otro lado, son canciones distintas con matices distintos, ni mejor ni peor, lo importante es que tu música te enamore a ti, y luego a los demás.
Con esto quiero decirte que, puedes conseguir resultados maravillosos con el equipo que ya tienes, pero ten en cuenta que no estás trabajando en el mismo contexto que bandas profesionales.
Mezclar con estilo y calidad es un trabajo de muchas horas, investigación, ensayo error y haber comparado infinidad de canciones.
¡No hay atajos ni trucos ARTista! Si quieres mejorar práctica y aprende de quien se adapte a tus gustos.
No me enrollo más, aquí te dejo los aspectos a tener en cuenta cuando utilices tracks de referencia.
¡Esto es importantísimo ARTista! Presta atención, porque va a reconducirte enseguida de malas praxis o una perdida de foco.
Carga cualquier plugin de ecualización que tenga incluido un analizador en el masterbuss de tu canción.
Crea una pista estéreo que no vaya ruteada a ningún canal de tu sesión y añade el track de referencia que vayas a usar. Aplica el mismo plugin de EQ.
Lo mejor que puedes hacer ahora es reproducir tu canción y fijarte en la curva de ecualización que te lanza, quédate con la movida, y haz lo mismo con el track de referencia.
Si estás empezando en esto de la mezcla o tienes poca experiencia, notarás una gran diferencia en los extremos entre tu canción y la referencia.
Un Low End más descontrolado, los agudos disparados y probablemente una zona de medio grave menos contundente.
Por otro lado si tienes algún plugin con MATCH EQ tipo Fab filter PROQ3 o el OZONE, puedes usarlos para ver en una misma interfaz ambas curvas de ecualización.
Deja que te ponga unos cuantos ejemplos en imagen ARTista, que siempre ayudan.
Observa que tanto el Low End como el High End están bien controlados teniendo en cuenta que la captura es en un momento álgido de la canción.
Además ya te muestra algo muy interesante, fíjate en todo el contenido que hay en zona de medio-agudos.
Toma esto en cuenta cuando referencies contra tus canciones, observa bien donde esta la zona de influencia máxima.
Aquí otra ejemplo genial entre dos canciones: la amarilla es la referencia que estoy usando, y la azul mi mezcla final.
Toma nota a la zona de graves, como comparten una curva muy similar, con algo más de potencia en la azul (mi mezcla) pero igualmente controlado.
Observa como toda la zona de medio grave y medio agudo comparte una curva muy similar sin descontrol aparente y como en los agudos hay mas diferencia que deberíamos revisar.
Sin embargo en este caso (porque lo conozco) el track de referencia es algo mas brillante que la intención de mi mezcla de ahí esa curva final.
Lo interesante aquí era utilizar esta referencia porque me gustaba el balance de los instrumentos y el sonido de las guitarras.
¡Yeah! Todavía podemos ir mucho más lejos, y este «truquito» te va a encantar, sin duda.
Escoge tu compresor multibanda favorito, divide bien las bandas entre las 5 zonas importantes del rango frecuencial y no comprimas nada.
Aquí tienes una herramienta muy poderosa, ir soleando banda por banda para descubrir que elementos aparecen:
Donde tiene la pegada la caja, donde brilla la voz, cual es la zona de influencia de las guitarras, e incluso que elementos viven en el sub grave.
Sin embargo hay mas, esto puede venirte genial también para escuchar todos los elementos de la producción de manera diseccionada.
¡Ya ves! Se puede sacar un montonazo de información utilizando herramientas de toda la vida.
Por último pero no menos importante, los tracks de referencia vienen de lujo para ejecutar un buen balance de volúmenes:
Si estás utilizando una canción que encaja perfectamente en estilo y sonido con tu creación aprovecha para ver donde tienen colocadas las cosas.
¿Cuál es el volumen de la caja? ¿Esta la voz mas insertada o algo por encima? ¿Cómo están las panorámicas de las guitarras?
En conclusión, todo este tipo de comparaciones van a ponerte en contexto muy rápido y te ayudarán a no perder el foco del objetivo.
¿Y tú que crees ARTista? ¿Vas a darle un buen uso a está barata y fundamental técnica?
¡A mezclar!
Para nosotros es un placer ayudarte, artista. Esperamos que este Blog como el resto de nuestros consejos sean útiles para el desarrollo de tu potencial.
Si te ha gustado la información de este post, pásate por nuestro canal de youtube dejanos un like en el video y suscríbete para más formación y contenido para artistas.
Por último, recuerda que puedes consultar nuestros servicios así como contratar el servicio de Mezcla y mastering online que tenemos pensado especialmente para ti.
Estaremos encantados de formar parte de tú próximo proyecto.
Además puedes dejarnos un comentario justo debajo de esta sección con tus dudas sobre como usar tracks de referencia.
Mil gracias por estar ahí, y un abrazo del equipo de Artchitects Productions. Si tienes alguna duda, déjanos tu comentario!
¡No te pierdas nuestras noticias y novedades! Mantente informado de todo lo que ocurre en Artchitects!
¡Dale un impulso a tu workflow!