
¡Saludos ARTista! Ha llegado el momento de explicarte como funciona el procesamiento multibanda, rompiendo mitos, como siempre.
Esta técnica de mezcla es muy útil y puede ayudar a ser mas precisos que con procesos más estándar, aunque tiene sus peros.
¿Es necesario utilizar procesos multibanda para una mezcla pro? No, en absoluto, pero conocer la herramienta siempre es cojonudo.
¡Vamos!
Si ya estás a tope con la ecualización, ya le has metido mano a los procesos multibanda. ¿Qué es un ecualizador si no?
Trabajas con diferentes bandas atacando a distintos puntos del espectro frecuencial. ¿Lo habías pensado así alguna vez?
En otras palabras es un proceso que ya te suena aunque no lo creas y llevas usándolo desde los inicios de tu aprendizaje musical.
El procesamiento multibanda, no es nada complicado ni nada mágico en si mismo, pero comprenderlo es fundamental en tu camino hacia el progreso.
¡Ten a mano tu libreta favorita y prepárate para este viaje a los aspectos básicos y cruciales de esta famosa técnica de mezcla!
¿Sabías que ya existían hardwares que aplicaban esta función? Si, pero eran mas caros que una guitarra firmada por Kurt.
Solo los ingenieros de nivel top contaban con estos cacharritos y estaban monopolizados por unos cuantos. ¡Hasta que llegó la era digital!
De echo uno de los mayores logros del mundo digital en cuanto a plugins se refiere, fue conseguir recrear la función de estos compresores multibanda.
Es cierto que este tipo de compresores requiere un mayor trabajo de tu CPU, sin embargo abre un abanico de posibilidades excelente.
Vale si, la historia esta muy guay y tal, ¿Pero para que sirven realmente?
Bien, haciendo referencia al ejemplo anterior sobre la ecualización como un proceso similar ya conocido, la compresión multibanda guarda una filosofía similar.
En otras palabras nos brinda la posibilidad de aplicar compresión en zonas localizadas permitiendo un trabajo más quirúrgico.
Si, lo sabemos, quieres saber cuales son los usos que se le puede dar, y eso vamos a darte, aplicaciones comunes que pueden venirte de maravilla, además de abrirte nuevos horizontes.
Sabemos que cada vez es más común emplear loops de percusión en las producciones, facilitan mucho la faena y algunos quedan de maravilla.
Sin embargo es probable que el balance de volúmenes no sea el adecuado para tú canción, o directamente no te guste.
Aquí el compresor multibanda puede ser de grandísima ayuda.
¿Cómo?
Si por ejemplo la caja golpea muy fuerte en el loop y quieres reducir tanto la pegada como el pico, esta herramienta te viene genial.
Localiza el rango frecuencial donde la caja tiene el ataque, y aplica compresión enfocada para controlarla y mantener una mejor homogeneidad con el resto de la batería.
Además este mismo concepto puedes aplicarlo para cualquier elemento otro dentro del loop: mejorar la pegada del bombo, controlar los picos del hihat…
En conclusión no debe abrumarte el concepto de compresión multibanda, si ya sabes como funciona un compresor normal, la aplicación es la misma.
Controla los picos, redondea la señal, dale un carácter distinto al instrumento que estés trabajando, pero con el plus de poder escoger la zona.
¿Es mejor que la compresión típica? Para nada, cada compresor tiene una característica tonal distinta además de un comportamiento diferencial.
La clave aquí, ARTista es que aprendas que te aportan todas las herramientas en tu poder.
Otro uso muy común de esta herramienta es emplearla para domar tus voces y llevarlas al siguiente nivel (Si es que lo necesitan).
Aquí la perspectiva de uso es variada: puede servirte tanto para controlar zonas agresivas de la voz, como para mejorar el balance frecuencial de una mala grabación.
Imagina que tienes ya tu voz perfectamente tratada y sonado espectacular, sin embargo las eses siguen muy prominentes y por la zona de 3kHz algún silbidito se escapa.
Aquí puedes utilizar el compresor multibanda para controlar esas zonas exclusivamente sin afectar al resto de la voz.
Deja que tu nuevo amiguito trabaje por ti y cuando detecte una alteración en ese rango de frecuencias lo suavice con compresión.
Por otro lado, puede ser realmente útil si recibes una grabación con un balance frecuencial desafortunado, y resonancias típicas de una sala mal tratada.
Aplica un poquito de compresión multibanda dividiendo bien el espectro frecuencial por zonas hasta que suene mas planita y coherente.
En otras palabras, puedes empezar a notar que este proceso funciona genial para domar aspectos sin ser muy bestias.
¿Te suena el concepto transient, o has oído hablar de el? Para entendernos es el primer ataque de un sonido en un sample de audio.
El concepto de un transitorio en audio puede parecer complicado, pero piénsalo como eso, el primer ataque del sonido cuando entra.
En otras palabras, resulta fácil detectarlo en señales de percusión, pero tanto voces como guitarras u otros instrumentos cuentan con transients en su fuente de audio.
Ahora bien, volviendo al tema y aclarado de forma rápida que es este concepto tan famosito en el mundo del audio, te lanzamos la pregunta.
¿Para que crees que puede servir un multiband transient shaper?
¡Efectivamente! Su misión es acentuar ese ataque o bien ejercer un mayor control sobre el sustain de la pista que quieres tratar.
Por ejemplo: tu caja ya suena de escandalo en el mix pero cuando llega el estribillo y climax final, se pierde un poquito.
Aquí tienes una oportunidad perfecta para sacar un multiband transient shaper, y enfatizar el ataque en la frecuencia localizada para que la caja haga POOP en el mix.
Con esto te ahorras tener que sobre ecualizar o desbalancear en volumen tu caja, simplemente afila un poquito el ataque y disfruta.
Por otro lado, también puede servirte para acentuar el ataque de un solo de guitarra, o acentuar el gruñido de un palm-mute.
¡Dale caña ARTista y explora la cantidad de posibilidades que te ofrecen los procesos multibanda!
Para nosotros es un placer ayudarte, artista. Esperamos que este Blog como el resto de nuestros consejos sean útiles para el desarrollo de tu potencial.
Si te ha gustado la información de este post, pásate por nuestro canal de youtube dejanos un like en el video y suscríbete para más formación y contenido para artistas.
Por último, recuerda que puedes consultar nuestros servicios así como contratar el servicio de Mezcla y mastering online que tenemos pensado especialmente para ti.
Estaremos encantados de formar parte de tú próximo proyecto.
Además puedes dejarnos un comentario justo debajo de esta sección con tus dudas sobre procesamiento multibanda.
Mil gracias por estar ahí, y un abrazo del equipo de Artchitects Productions. Si tienes alguna duda, déjanos tu comentario!
¡No te pierdas nuestras noticias y novedades! Mantente informado de todo lo que ocurre en Artchitects!
¡Dale un impulso a tu workflow!