
¡Muy buenas ARTista! Bienvenido y bienvenida al video blog en el que hablaremos sobre osciladores, el primero de esta nueva serie sobre diseño sonoro.
Desde nuestra productora musical en Barcelona, tenemos la intención de guiarte de principio a fin en la búsqueda de tu sonido, por eso lanzamos esta serie enfocada a comprender un sintetizador en toda su expansión.
¿Te interesa verdad?
✌¡Vamos a por ello! ✌
No se nos ocurre otra manera mejor de explicarte que es un oscilador que haciendo la siguiente metáfora: todo en esta vida, ser vivo o máquina tiene un corazón, un motor que los hace moverse.
Exactamente eso son los osciladores en el sonido final de un sintetizador, por donde todo empieza, la piedra angular del precioso y brutal sonido que vas a obtener al final.
Como siempre, y si eres un o una habitual por nuestra sección de tutoriales de producción musical, sabrás que somos fans de explicar las cosas desde un prisma práctico, y no tan técnico.
En definitiva, queremos que entiendas el oscilador como la base de todo, teniendo en cuenta que según el que escojas marcará la suavidad, agresividad y textura del sonido final.
A lo largo de este video blog vamos a tratar con los cuatro tipos de osciladores más comunes que te dará un sin fin de posibilidades, ya sea trabajándolos por individual, o haciendo fusiones entre ellos.
Estos son nuestros cuatro amiguetes:😎
Enseguida te contamos en que consiste cada uno de estos osciladores, coge papel y boli✍, permanece atento y atenta, porque lo que viene ahora es magia pura!
El sonido que emana este oscilador armónico, es el más puro de todos. Un toque muy suave con muy pocos matices característicos, absoluta naturalidad basada solo en la nota fundamental
Esta onda de sonido en formato sine nos viene de perlas cuando queremos empezar a construir por ejemplo un synthpad.
Especialmente para aquellos cuya finalidad sea aportar profundidad en la zona de graves.
La capacidad que tiene este oscilador para proporcionarnos sonidos completamente neutros de base, nos brinda la posibilidad de crear espacios etéreos en nuestras canciones.
Su magia es única y hay que aprovecharla bien, es maravilloso para crear dimensiones y espacios dentro de una producción que puedan transportarte mucho más allá.
Supongo que lo estarás viendo y escuchando a tiempo real con Pau mientras lees esto verdad?
¡Vamos ARTista que esto continua!
Ahora que ya hemos visto cual de los osciladores es el más puro y básico, vamos a adentrarnos en sonidos mas complejos y capaces de obtener matices únicos.
El oscilador armónico square, nos proporciona un sonido más rico, mas escandaloso, y con un grano mas pronunciado que el oscilador sine ¿Y esto porque? Deja que te contemos, nuestro nuevo amiguito el «square», además de la fundamental, contiene armónicos pares desarrollados a partir de la nota fundamental.
En definitiva aporta un riqueza armónica mayor que el oscilador sine.
Pero eso no quiere decir que sea mejor, para nada, simplemente es otra herramienta a la que buscaremos su lugar dentro de nuestra producción musical. Un uso bastante común y curioso es aplicar este oscilador armónico debajo de un bombo para lograr un sonido muy agresivo y con muchísimo carácter!
Si os gusta producir música electrónica, no podéis ignorar este oscilador!
De entre todos los osciladores, el triangle quizás es el más bailongo de todos.
Contiene armónicos pares como nuestro anterior amiguito el square, pero a medida que la onda se aleja de la nota fundamental, los armónicos disminuyen.
Por esta misma razón nos gusta caracterizar a este oscilador como el más bailongo, su sonido va variando en función del camino que recorre el sonido entre su figura. Sin embargo, pese a mantener ciertas similitudes con nuestro amigo square, su sonido es sustancialmente menos agresivo.
Este oscilador es una combinación perfecta entre el sonido de nuestras dos figuras anteriores, el sine y el square, suavidad natural, y fuerza.
¡Aquí viene la magia! Si acabamos de confirmar que de entre todos los osciladores, el más bailongo es el triangle, y que contiene un sonido suave y semi agresivo, que uso podríamos darle?
Efectivamente, este oscilador es perfecto para hacer melodías principales que tomen todo el protagonismo de la sección instrumental!
Ha llegado el momento de sacar al campo al oscilador mas bestia de todos!🤩
Si ARTista, nuestro último amiguito hablando de los osciladores básicos, el sawtooth o saw, es el más agresivo, con un grano mucho más pronunciado y un sonido realmente punzante.
Pero como siempre en el mundo del audio, las cosas vienen infundadas por una razón, y el poder que nuestro amigo saw atesora, es gracias a su riqueza en armónicos, superior al resto de osciladores.
Se nos ocurre una comparación que puede ser realmente útil para entender bien el funcionamiento de este maravilloso y potente oscilador, ahí va:
Imagínate el arco de un violín pasando por las cuerdas. La fricción de esta acción empuja a las cuerdas hacia una dirección (como en la figura saw, dirección ascendente), hasta que el arco se recoge y vuelven a su estado natural (descenso en la figura saw). Esta acción se repite una y otra vez mientras utilicemos este oscilador tan canalla, y es precisamente este movimiento tan abrupto el que lo hace tan peculiar y potente.
Al igual que el oscilador triangle, el saw también es muy útil para usarlo como melodía principal creando unos leads realmente atronadores, pero como ya sabes, no vamos a quedarnos solo aquí.
Prueba lo siguiente: combinar varios osciladores saw, asignándole a cada uno un valor diferente de “detune”.
Ajusta el volumen de cada uno, y disfruta del maravilloso sonido desfasado y psicodélico que acabas de descubrir!
Como puedes ver, ARTista, todos los osciladores cumplen una misión diferente dentro del diseño sonoro.
Queremos que explores bien todos estos principios básicos antes de adentrarnos en el barro de la creación sonora, y que asumas estos conceptos como la base de todo! Prueba combinaciones entre varios osciladores, si, puedes utilizar más de uno a la vez, y descubre con tu propio criterio que combinaciones sirven en tu producción.
En conclusión y para dejarte ya que te pongas a los mandos de todo esto, nos gusta que aprendas a través de la práctica y de la exploración.
¡Agarra tu synte favorito y a por ello!
Para nosotros es un placer ayudarte, artista. Esperamos que este vídeo como el resto de nuestros consejos sean útiles para el desarrollo de tu potencial.
Si te ha gustado la información de este post, pásate por nuestro canal de youtube dejanos un like en el video y suscríbete para más formación y contenido para artistas.
Por último, recuerda que puedes consultar nuestros servicios así como contratar el servicio de Mezcla y mastering online que tenemos pensado especialmente para ti.
Estaremos encantados de formar parte de tú próximo proyecto.
Además puedes dejarnos un comentario justo debajo de esta sección con tus dudas sobre los osciladores.
Mil gracias por estar ahí, y un abrazo del equipo de Artchitects Productions. Si tienes alguna duda, déjanos un comentario!
¡No te pierdas nuestras noticias y novedades! Mantente informado de todo lo que ocurre en Artchitects!
¡Dale un impulso a tu workflow!