La importancia de una buena grabación

Temporada #1 - Episodio #2

Saludos Artistas!

En este Podcast vamos a hablar en profundidad sobre la importancia de una buena grabación para un resultado final de máxima calidad.

Es de vital importancia tener en cuenta que el nivel de vuestra fuente de audio, será el 85 x ciento de vuestra calidad final.

Vamos a daros unos cuantos consejos sobre como mejorar guitarras, voces, bajos, y además haremos un ejercicio de autoevaluación para mantener el ánimo arriba!

No hay mezcla buena o mezcla mala, hay canciones que llegan al alma y otras que van directas a la basura de nuestros recuerdos!

¿Cuál es la tuya?

Los highlights de Pau en este podcast

1 - Problemas de no ejecutar una grabación correcta

«Bien, problemas de no hacer un diseño de sonido correcto o de no ejecutar una grabación correcta. Problemas que nos vamos a encontrar nuestro home studio. 

El primero de todo y que sale un poquito al margen de todo esto, tener objetivos realistas, es decir, nuestra mezcla o nuestra producción final, no puede sonar como por ejemplo los AC/DC. 

Ellos graban con un equipazo de la hostia, un equipo del más alto nivel, con músicos del más alto nivel, con ingenieros del más alto nivel, tanto de grabación como de mezcla, como de mastering.

Está genial que nuestra referencia sea esa. De hecho es muy bueno referenciar temas a la hora de mezclar. Es vital prácticamente, pero tenemos que ser realistas con el objetivo final. 

Si nosotros grabamos en casa con una tarjeta de sonido de 100 euros, con un previo de otros 200, una guitarra de otros 300 y un amplificador virtual, da igual el que sea, hay infinidad de plugins que hacen un buen trabajo. 

No podemos pretender sonar como los AC/DC, al final en la grabación está está todo. 

Como bien decía en la intro, la grabación está todo, entonces hay que establecer objetivos realistas: 

Es decir, vale, con el equipo que tenemos podemos llegar a conseguir este sonido y ojo al dato. Hay que estar muy orgullosos y muy orgullosas de lo que seamos capaces de sacar de nuestras casas. 

Primero por la cantidad de dinero que ahorramos, segundo, porque todo sale de nuestra cabeza y de nuestras manos y de nuestro oído, cosa que es maravillosa y es un entrenamiento brutal. 

Y tercero, porque joder, aquí se le pone muchas ganas a las cosas y siempre, siempre hay que estar orgulloso. 

Jamás hay que pensar que no suenas como ese artista, porque no tienes seguramente la opción de grabar con el mismo equipo que ese artista ni de trabajar con las mismas personas.» 

2 - La importancia de un diseño sonoro correcto

«Entonces, por qué es tan importante establecer un buen sonido y un buen diseño sonoro antes de enfrentarnos a la mezcla? 

Primero, porque luego nos vamos a generar frustración a la hora de afrontar la mezcla, vamos a encontrar elementos que no encajan.

A mi me ha pasado muchísimas veces cuando estaba aprendiendo, cuando estaba investigando sobre todo ello con canciones que yo hacía para para mí mismo. 

Me encontraba muchas veces un sonido que no encajaba en la mezcla, que no había manera de mezclar, y por más que procesará, caía en saco roto. 

Todo sonaba mal y gran parte del problema venía porque el diseño sonoro inicial no era bueno. 

Sí, con plugins de emulación de guitarras, de emulación de bajos, con amplificadores virtuales se pueden conseguir sonidos muy buenos. 

Sonidos con objetivos realistas, pero un sonido muy bueno, no pasa por lanzar un presets cualquiera de tu amplificador virtual favorito y ya está. 

Por ejemplo: hay un preset que se llama en Monster Guitar o Monster Distorsión no me acuerdo ahora y solo suena de cojones, super potente y distorsionado. 

Suena a todo lo rock y metal que quieras, pero luego en contexto seguramente no encaje porque no has hecho un buen diseño con ello y un buen diseño con el resto de tu producción.»

3 - Trabajar los elementos sonoros en contexto

«Por ejemplo el coger un preset y ponernos a grabar con ese: no estamos prestando atención de qué micrófono lleva, cómo está puesta la pantalla o donde están colocados los micrófonos. 

Saber que micrófonos nos interesan a nosotros para grabar esas guitarras o ese bajo y todo eso al final acaba desembocando en una frustración brutal. 

Es complicado encajar esos elementos en la mezcla, no cortan bien, hay que procesar mucho y creedme, una mezcla buena lleva muy pero que muy poco proceso.

Si tienes que estar con tu guitarra procesando durante horas y horas y horas, con tu bajo igual y con tus voces igual, te aconsejo que pares, vuelvas para atrás y diseñes bien el sonido de todo eso y lo diseñes en contexto. 

Coge tu guitarra y diséñala en contexto con la con la mezcla que estás haciendo y escucha cómo funciona con el resto de elementos sin que nada tenga un solo plugin. 

Escucha si ya de entrada encaja, si se pone bien a los lados, si el solo entra bien, si su sonido encaja con el sonido de las rítmicas y el sonido del bajo encaja con el sonido de las guitarras. 

Presta atención también a si tu voz tiene una buena dinámica, todo eso es importantísimo tenerlo en cuenta antes de ponernos a mezclar porque nos va a ahorrar muchísimos problemas. Hay veces que tiramos una mezcla a bajo 5, 6, 7 u 8 veces.

A mi me ha pasado y dices por qué, soy malo? No soy suficientemente bueno para hacerlo? No, no tiene nada que ver con eso. En algunos momentos puede ser que falte experiencia, pero en la gran mayoría de casos el problema es que por más que proceses no va a funcionar.

Faltan, faltan todos esos elementos de preproducción que ahora enseguida pasaremos con ellos. Otro de los problemas que podemos encontrarnos y que va en relación con esto, es la no obtención de objetivos finales, donde teníamos como objetivo final sonar como tal, como tal banda, acercarnos lo más posible al sonido de esa banda. Y lo que va a pasar es que jamás vamos a conseguir ese sonido porque nuestro diseño inicial no era bueno y enseguida vamos a hablar de eso, porque os voy a dar unos consejos que os van a venir de la leche.»

4 - La no objetividad para con tus conocimientos

«El hecho de tener una mezcla que no funciona porque la fuente de grabación no funciona, al final te lleva a frustrarte, a pensar que no eres suficientemente bueno o buena. 

Crees que todavía te falta mucho conocimiento, te pones a ver miles de videos, a buscar miles de consejos y te gastas una pasta en formación.

Sin embargo, final te das cuenta de que llega un momento en que consigues unos multi tracks de calidad grabados con mucha calidad, que hay páginas donde que te los puedes descargar gratuitos para uso personal simplemente y para practicar, y te das cuenta que eres capaz de hacer sonar eso bien con lo que ya sabes.

Entonces es sencillo, la determinación de todo eso es es sencillo. La conclusión es que tus multi tracks, los que has hecho tú, no son suficientemente buenos para sacar un buen resultado.»

5 - ¿Cómo lo solucionamos?

«¿Cómo mejorar la fuente de grabación? 

Como mejorar el sonido fuente de nuestra mezcla, nuestra producción musical, por ejemplo, para las guitarras, como decía antes, es súper común coger una guitarra, coger el plugin que os dé la gana, meterlo ahí y encender un preset y ponernos a tocar y a grabar. 

Y que guay! Con la emoción todo suena, empieza a tener todo un sentido, pero luego qué pasa? 

Que metemos esa guitarra en el contexto de mezcla y nos damos cuenta que al subir el fader no coge buen campo estéreo, no se planta bien a los lados, el solo se queda vacío y hueco.

Además las guitarras no tienen cuerpo y las guitarras suenan extremadamente graves. A veces tienen muchísima distorsión y todo eso pasa por no haber prestado atención antes.

Entonces, cómo podemos arreglar todo esto en caso de, por ejemplo, las guitarras eléctricas? 

Vamos a coger como ejemplo el plugin de Neural DSP el que queráis, todos los plugins de emulación de guitarra tienen un apartado que es de cabina, es super super super importante que tengáis conocimiento de qué micrófonos se utilizan para grabar guitarras y de qué micrófonos te da ese plugin para ponerlos en los diferentes altavoces. 

Es muy muy importante esto y os voy a explicar por qué. Porque en la grabación de guitarra siempre se utiliza la mayoría de veces un Shure sm57 que es el dinámico para recoger definición.

Para recoger sonido de room por ejemplo se utiliza un AKG414 que es un micrófono de condensador. 

También se utilizan para esta función micrófonos de cinta, por ejemplo, un 121. Cada micrófono tiene su función, el 57 es un micrófono que cuesta alrededor de los 100 euros y lo vais a escuchar en múltiples grabaciones top, top, top porque es un micro buenísimo y su función la cumple perfectamente.»

6 - La importancia de una buena grabación y elección de micros

«Entonces es súper importante que primero nos metamos en nuestro amplificador y escuchar si tenemos bien la distorsión que queremos y tocar un poco la EQ. 

Si queremos que suene más mediosa, más aguda, más grave y después de tener todo eso seteado, nos vamos a la parte de pantallas y seleccionamos un micrófono. 

¿Cuál Primero? el 57, porque queremos conseguir esa definición de la guitarra, queremos que suene lo más nítida posible y lo más definida posible. 

¿Y qué nos aporta ese 57?

Nos aporta definición y nos aporta cercanía. Por lo tanto, no queremos que el micro esté muy lejos.

Queremos que el micro esté cerca, pero donde lo queremos? lo queremos en el centro del cono, lo queremos al lado del todo, lo queremos entre medio? 

Hay que buscar el sweet spot, pero sin embargo es importante que explique lo que nos aporta cada posición. 

Si lo ponemos en un amplificador virtual, sobre todo si lo ponemos al centro del todo, vamos a tener muchísima definición, pero también muchísimas frecuencias. en la parte de 8000 que son ruido, que son suciedad, que destrozan una mezcla y que luego al limpiar toda esa parte de las guitarras, acabas dejando a la guitarra sin brillo, sin vida. No entra en la mezcla y se torna muy complicado mezclarlas.

Entonces es importante ir moviendo el micro Shure sm57, quizás un poquito hacia el lado. Si ponemos una comparación de 0 a 10, 0 sería el centro y 10 sería el lado.

En el filo del cono, pues quizás en la posición 4 o 5 sería la óptima buscar entre el centro y un poquito el lado hasta que tengamos esa definición, una reducción importante de ese ruido y al mismo tiempo un poquito de cuerpo. Buscar ese sweet spot importantísimo.

Eso con el primer micrófono. Una vez tengamos ese sonido obtenido, es importante que nos vayamos al otro lado si es necesario. 

Sin embargo no tiene porque ser siempre. Hay veces que el 57 ya nos vale, pero para rítmicas, por ejemplo, funciona muy bien irnos al otro altavoz, poner un micro de cinta o un micro de condensador, el 414 o el 121 y buscar la parte contraria. 

Qué queremos recoger? Cuerpo y grave. Por lo tanto, lo que más nos interesará es irnos a la parte del filo del cono, que es donde va a sonar todo más grave, menos definido y alejar un poquito la distancia de ese micrófono.

La diferencia va a ser muy pero que muy grande, os lo aseguro, porque tendréis consciencia de lo que estáis haciendo.

Para recordar: micrófono dinámico como un 57 para buscar definición y colocarlo entre el centro del cono y un poquito hacia al lado, y un micrófono de condensador, o un micrófono de cinta en el lateral hasta que tengáis ese grave y ese cuerpo. 

Importante hacer un balance entre los dos, nivelar bien los micrófonos hasta que tengamos el resultado y el sonido que queremos.

Pero ojo, hay algo más, hay algo más que se puede utilizar, y yo creo que aquí, bajo mi punto de vista, sí que es la noche y el día entre un sonido completamente digital y un sonido que oye, empieza a ser bastante realista y al final sigue siendo una guitarra grabada por DI con un ampli virtual»

7 - Los impulsos de cabina

«Hay una cosa que se llaman los impulsos, la carga de impulso. 

Existe un plugin gratuito que se llama Nadir de STL Tones, os lo podéis descargar cuando queráis, es completamente gratuito y muy sencillo de utilizar. 

Que nos va a proporcionar esto? Cargar impulsos de pantalla, cargar como si estuviéramos grabando directamente en una pantalla de amplificador. 

Hay librerías, por ejemplo las de un OwnHammer que cuestan 20 euros, pantallas, Mesa Boogie, Orange, Fender, pantallas que cuestan muy poco dinero. Realmente para el resultado que te da lo aconsejo muchísimo.

Es una herramienta para mi gusto vital, para la gente que graba en su casa, que tiene poca capacidad de grabar con amplificador, aunque lo tenga, aunque tenga amplificador de la hostia. 

Igual tiene vecinos que todos sabemos cómo son los vecinos, cuando empezamos a hacer música, el timbre suena más de la cuenta..

Los impulsos funcionan genial porque podemos simular ese sonido de pantalla y son pantallas de muchísima calidad. Son sonidos que se han recogido directamente de esa pantalla. 

Utilizar este recurso puede ser la noche y el día en vuestro sonido crudo final, además el concepto es el mismo que el anterior. 

Por ejemplo: si cargamos un impulso de OwnHammer, vamos a poner por ejemplo un impulso de una pantalla mesa boogie.

Vamos a ver que tenemos todo puesto por nombres de micrófono el 57, el 121, 427, 414 y tenemos esos números que van del 0 al 10. 

El cero es el centro y el 10 es el lado, el filo del cono. Entonces vamos a ir seleccionando los impulsos según el sitio donde esté ubicado el micrófono, tanto para el lado izquierdo como para el micrófono que está en el cono derecho.

 Y el concepto es el mismo buscar definición y en el otro cuerpo. Y entre esos dos faders que tenemos, por ejemplo en el nadir, vamos subiendo y bajando el volumen de cada impulso hasta que logremos el sonido que queremos.

Algo que pasa mucho cuando ponemos impulsos por primera vez y cargamos el nadir es que el volumen de nuestra guitarra de lo que estamos escuchando baja mucho. La sensación que da es que suenan extremadamente horrible.

Lo que hay que hacer es subirlo, igualarlo al sonido anterior y en seguida nos daremos cuenta al hacer bypass del plugin y comprar, como la guitarra se torna mucho más real.

 Cómo encaja muchísimo mejor con la mezcla, como se planta mucho mejor en los lados de los altavoces y como el rollo cambia por completo, de verdad, hacedlo gastar tiempo en el diseño sonoro de vuestras guitarras, porque la diferencia es abismal. 

La diferencia de calidad de sonido fuente es extremadamente abismal. Lo mismo podemos hacer con el bajo. Exactamente lo mismo.»

8 - Confianza y orgullo del resultado

«Al final, lo más importante cuando estamos trabajando en un proyecto propio, es que estemos orgullosos y orgullosas del resultado. 

Si una canción es buena, si una producción es buena, si una composición es buena, va dar relativamente igual que suene mejor o peor. 

Entendedme exactamente igual. si, pero con matices: Si no se entiende nada o no se percibe nada con un mínimo de claridad, va a ser imposible que la gente capte bien ese mensaje. 

Sin embargo si la canción suena decente y es buena, la producción es buena, la composición es buena y la letra es buena. Va a dar igual que no suene a top mundial. 

Lo más importante es una buena grabación, una buena composición y una buena producción. El resto lo marcará el equipo y el conocimiento que tengáis.

Si tenéis un equipo cojonudo para grabar guitarras, para grabar bajos, para grabar voces, unos sintes analógicos y tenéis la opción de grabar la batería, también analógica, con unas tarjetas y unos previos cojonudos, hostia, pues es una ventaja increíble y vais a conseguir un sonido mucho mejor del que puede conseguir alguien con una tarjeta de sonido muy barata y un micro muy barato. 

Sin embargo, al final si esa persona que está grabando con un equipo muy barato tiene un mejor mensaje, tiene una mejor canción o mejor composición, va a llegar antes que alguien que tenga un sonido de la hostia y un equipo de la hostia, pero no transmita. 

Entonces es súper importante la grabación, pero también es muy importante el mensaje, el sentido y la composición de vuestras canciones. 

Quedaos con esto cuando tengáis un tema que sea bueno: no tengáis miedo a lanzarlo, no tengáis miedo a producirlo vosotros mismos y vosotras mismas, no tengáis miedo a mezclarlo vosotros mismos y vosotras mismas si sois capaces de hacerlo, sino pues se contrata a alguien que para eso hay gente que trabaja de ello y muy buena. 

En conclusión es muy importante que toméis la valentía y lo lancéis y exploremos qué pasa con eso y aprendas de los errores»

Episodios recientes

Sincronizate, suscríbete a nuestra newsletter

Nuevos episodios

Todas las semanas

Quieres participar?

Artchitects Productions podcast

Escúchanos ahora!

Disfruta de nuestro podcast musical, sin cortes, sin pausas, con un lenguaje divertido y un contenido que no te dejará indiferente

¡Tenemos ganas de escucharte!

Abrir chat
¿Puedo ayudarte en algo Artista?
¡Saludos Artista!
¿Quieres que trabajemos en tu próximo proyecto?