GAIN STAGING

Mezclas controladas desde el principio

¡Saludos ARTista! Hoy te traigo un blog rápido pero muy muy efectivo, voy a contarte la importancia del Gain Staging en una mezcla.

Obtener un buen conocimiento sobre la estructura de ganancias y controlarla te permitirá llevar tus mezclas al siguiente nivel.

En otras palabras, olvídate para siempre de picos indeseados, de clipeos y saturaciones absurdas además de una compresión regulera.

¡Ah! Y lo que mas gusta…que yo lo se! Controlar correctamente el Gain Staging te va a permitir levantar el volumen hasta las nubes, bueno, controlar esto y mas cosas claro.

¿Te mola verdad?

¡A por ello!

LA IMPORTANCIA DEL GAIN STAGING

Empezando con buen pie

Estupendo ARTista, vamos con el principio! Como ya sabes, si eres un lector o una lectora habitual de este blog, hemos hablado del Gain Staging anteriormente.

Exacto, aquí lo consideramos como uno de los 4 pasos fundamentales en el inicio de cada mezcla, pero esta vez vamos a tratarlo de un modo distinto.

Fíjate en la imagen que cierra este párrafo, la flecha de arriba te indica la reducción de Gain aplicada en la pista, y la de abajo el pico máximo de esta en medición pre-fader.

En otras palabras y para no asustarte ARTista, aquí la clave es intentar que tu pista mantenga su máximo pico al rededor de los -12dB antes y después de insertar los plugins.

Presta atención a la imagen y quédate con el rollo que voy a meterme de lleno con ello ahora!

Ejemplo de como hacer un gain staging efectivo desde el principio

Reducción de ganancia, la clave del Gain Staging

Ajustando desde los controles de entrada (Modo mesa analógica)

Gain Staging emulando mesa analógica

Si, se que esta imagen te suena de hace muy pocos segundos, pero vamos a ser más precisos con ello.

Prestando un poco de atención a esas señales tan estupendas, imagina lo siguiente: una mesa analógica suele seguir la misma estructura verdad?

Encontramos el Gain primero, después el módulo de ecualización y compresión, la perilla de envío de efectos y por ultimo, el fader. Suele ser lo estándar cierto?

Te dejo aquí una imagen para que quede más claro, no cuesta nada!

En otras palabras, ajustando el Gain Staging de esta manera (No todos los DAWS la tienen) nos ubicamos quizás en ese mundo tan precioso y caro de lo analógico.

Sin embargo, el resultado es el mismo utilizando el siguiente método que voy a mostrarte a continuación.

En conlusión ARTista, aquí lo importante es que tengas clara una cosa, tus pistas no deben superar los -12dB prácticamente en ningún momento

Gain staging desde la onda de audio

Flecha que señala el clip gain del track para reducir ganancia

Esta manera de emplear el Gain Staging es más universal, puedes efectuar esto en cualquier DAW, además, diría yo que sin excepción alguna.

Pon tu ratón encima de ese pequeño cuadrado y ves tirando hacia abajo (o hacia arriba si te has quedado corto o corta, aunque para eso te recomiendo normalizar audio y reducir después)

¿Objetivo cumplido?

Ya tienes esa pista bailando en el terreno que debe? el de los -12dB, fantástico voy a explicarte ahora más cosas bonitas sobre manejar bien este asunto!

Headroom controlado, más margen para todo!

Una de las principales claves de una buena estructura de ganancias, es tener el headroom controlado en tu Mixbuss.

Presta atención a la siguiente imagen ARTista:

Lo ves claro ahí verdad? Toda mi mezcla se mueve al rededor de ese volumen, aunque puedan existir ciertos picos puntuales que se vayan a -8dB que controlaremos posteriormente.

En otras palabras conseguir una estructura de ganancias estable y lógica durante la sesión de mezcla te va a dar muchísimo espacio para todo.

Si… también para poner la canción a toda pastilla en el mastering, pero aquí la clave es que todo respira infinitamente mejor y obtienes un mejor sonido.

Saturaciones más limpias y potentes, capacidad para llevas la compresión al límite… en definitiva trabajar mejor y ahorrándote todos los problemas posteriores. 

En conclusión, llegar a este nivel de control y estabilidad requiere mucho de tu atención. Créeme solo va a traerte cosas buenas!

Presta atención ahora ARTista, porque voy a explicarte lo que para mí es la noche y el día. Trabajar solo con tus preciosos oídos

Medición en pre-fader, la magia en tus manos

Déjame ilustrarte antes con la imagen, para que veas de que se trata y enseguida te cuento porque es tan importante esto, sobre todo si mezclas con teclado y ratón!

Si, activar la medición Pre-Fader, debe hacerse desde el principio por varios motivos, el más molón es que puedes poner todos los faders a menos infinito y ver a que volumen funcionan las pistas sin que estén sonando.

Pero aquí hay algo más, atento, atenta, que viene.

En todas mis sesiones de mezcla mantengo la medición en Pre-Fader activa de principio a fin, se que te preguntarás porque y te lo voy a explicar:

Emplear este método te asegura mantener el Gain Stagin en su estado optimo constantemente, es decir, se te estará mostrando la ganancia de la pista tengas el fader donde lo tengas.

En otras palabras, vas a empezar a regular el volumen de tus pistas con la oreja y no con la vista, te explico:

Visualmente todos tus tracks estarán golpeando un volumen muy parecido por lo que no mandará la vista, si no tu oído a la hora de determinar donde colocar las cosas.

Créeme esto va a cambiar mucho tu forma de trabajar, te va a abrir un mundo nuevo, un mundo en el que manda tu sensibilidad y no tu percepción visual. No olvidemos que es música!

Sin embargo hay más, trabajando de esta manera te aseguras mantener la misma ganancia antes y después de cada plugin consiguiendo un control absoluto sobre todo.

Te invito a que lo pruebes y descubras la comodidad de trabajarlo bien desde el principio.

¡Ánimo!

¿Quieres que mezcle tus temazos?
¿Quieres que produzca tú música?
¡Síguenos!
Suscríbete al blog
Blogs destacados
Si te ha gustado este contenido, compártelo!

Para nosotros es un placer ayudarte, artista. Esperamos que este Vlog como el resto de nuestros consejos sean útiles para el desarrollo de tu potencial. 

Si te ha gustado la información de este post, pásate por nuestro canal de youtube dejanos un like en el video y suscríbete para más formación y contenido para artistas.

Por último, recuerda que puedes consultar nuestros servicios así como contratar el servicio de Mezcla y mastering online que tenemos pensado especialmente para ti. 

Estaremos encantados de formar parte de tú próximo proyecto. 

Además puedes dejarnos un comentario justo debajo de esta sección con tus dudas sobre el Gain Staging

Mil gracias por estar ahí, y un abrazo del equipo de Artchitects Productions. Si tienes alguna duda, déjanos tu comentario!

Teléfono: 690019732
Email: info@artchitectsproductions.com

Descarga ahora nuestro ebook gratuito

Mezcla y mastering online ebook

Descubre el proceso de mezcla de nuestro productor Pau

¡Dale un impulso a tu workflow!

Abrir chat
¿Puedo ayudarte en algo Artista?
¡Saludos Artista!
¿Quieres que trabajemos en tu próximo proyecto?