
¡Muy buenas ARTista! Bienvenido y bienvenida al segundo video blog de la serie diseño sonoro para syntes en el que hablaremos sobre filtros de audio
Desde nuestra productora musical en Barcelona, tenemos la intención de guiarte de principio a fin en la búsqueda de tu sonido, por eso lanzamos esta serie enfocada a comprender un sintetizador en toda su expansión.
Si todavía no has visto el primer video blog sobre los osciladores, te recomendamos que lo explores antes de adentrarnos en esta lección.
¿Te interesa verdad?
¡Vamos a por ello!
Los filtros de audio son la herramienta perfecta cuando de diseño frecuencial se trata, sobre todo en este contexto de desarrollo sonoro para sintetizadores.
Vamos a recordar para que estamos aquí, queremos buscar el sonido perfecto desde la etapa de producción musical e ir por faena en la mezcla, verdad?
Por eso mismo vamos a utiliza los filtros de audio a modo de objetivo sonoro y no tanto como ecualización, la clave en este punto es tu creatividad!
¿Y entonces en que consisten los filtros de audio?
La magia de este proceso consiste en utilizarlos para cortar un rango frecuencial que no nos interese y dejar esas frecuencias libres para que otros elementos monten su fiesta.
Sin embargo aún hay más, no solo vamos a cortar un rango frecuencial que no sea de tu interés, ARTista, además vamos a acentuar la zona frecuencial que nos interesa.
¿Interesante verdad? Enseguida te cuento para que sirve cada uno de los filtros que vamos a ver!
Nuestro amiguito el filtro de paso bajo, tiene el objetivo de cortar todas las frecuencias agudas que quieras, según donde sitúes el cutoff.
Este filtro es extremadamente útil si buscamos un sonido con contenido en zona de medios y zona de graves dejando libre todo el brillo a elementos que lo necesiten.
Para ponerte un ejemplo: ya tienes muchos instrumentos reinando en las frecuencias agudas como podrían ser los platos de batería o las voces y no quieres que tu sintetizador ocupe ese lugar.
¡Et voila! sacamos al terreno de juego a nuestro nuevo amigo el filtro de paso bajo y dejamos en la etapa de producción el sonido encajado a la perfección.
Aquí todo son ventajas, sin embargo todo esto puedes hacerlo aplicando ecualización en la mezcla, pero de nuevo, si puedes hacerlo antes, hazlo, menos trabajo luego!
En definitiva el filtro de paso bajo es ideal para sintetizadores cuyo objetivo sea aportar cuerpo y sustancia a tu canción. ¡Aprovéchalo al máximo!
Otro de los filtros de audio que puedes encontrarte en infinitas ocasiones, es el filtro de paso alto, al contrario que el anterior, especial para cortar las frecuencias graves.
Si eres un asiduo o asidua al contenido de Artchitects Productions, ya sabrás que nos encanta aplicar la lógica a todo lo que hacemos y enseñarte a entender el concepto.
¿Qué podemos descubrir rápidamente teniendo en cuenta el anterior filtro de audio?
Efectivamente, si el filtro de paso bajo te servía para dejar libre toda la zona de brillo, el filtro de paso alto es fantástico para que los elementos graves no se vean opacados por tu sintetizador.
En conclusión, si el objetivo es conseguir un sintetizador brillante y con mucho contenido en agudos, para que quieres frecuencias peleando en la zona de graves?
Aplica un filtro de paso alto desde tu etapa de diseño sonoro, y ahórrate más faena en la etapa de mezcla.
Créeme ARTista, un buen productor o productora musical, tiene todos estos detalles en cuenta, encajar todos los elementos desde un inicio es parte del trabajo!
Se que ya lo estas viendo claro, sí, el filtro de banda es todavía mas extremo que los dos anteriores, ya el propio dibujo nos enseña lo anarquista que es.
Efectivamente el filtro de banda se lleva por delante todas las frecuencias que no entren dentro de su campanita, aquí los invitados a la fiesta se reducen a tope!
¿Y para que puede servirme?
Si el filtro de paso bajo te dejaba libertad en frecuencias agudas, y el filtro de paso alto libertad en frecuencias graves, el filtro de banda es ideal para que nuestro sintetizador apoye una zona concreta.
Sin embargo no solo eso, estoy convencido de que has oído hablar en varias ocasiones del «synth layering». Se que puede resultar complicado de entender pero te explico:
El filtro de banda nos permite decirle al sintetizador que solo caliente cierta zona frecuencial dejando el resto completamente cortado y abriendo paso al resto.
Puede resultar que el sonido que hemos elegido le falte caña en medios, bien, duplicamos capa, y agregamos un filtro de banda al mismo synte solo en medios.
¡Ahí lo tienes! Sin necesidad de hacer peripecias con el ecualizador en la mezcla, ya has reforzado el propio sintetizador acentuando una zona con su homónimo.
Vamos a lo sencillo, el cutoff es el parámetro que nos indica a partir de que frecuencia vamos a realizar el corte para cualquiera de los filtros de audio:
Si estamos aplicando un filtro de paso bajo, el cutoff nos marcará en que zona de las frecuencias agudas empieza nuestro corte.
Sin embargo si lo aplicamos a un filtro de paso alto, el cutoff empezará a cortar en frecuencias graves según donde lo establezcamos.
¿Pero y el filtro de banda?
¡Me has pillado! En el filtro de banda, el cutoff mueve la campanita a la zona frecuencial que elijas, en bloque, como una roca!
De nuevo vamos al grano, haciendo las cosas mas sencillas para ti ARTista, la resonancia simplemente aplica un boost a la frecuencia que este marcando el cutoff.
La mejor manera de poner el ejemplo aquí es con el filtro de banda: imagina que estableces un filtro de banda con el cutoff plantado en 500Hz, subir la resonancia acentuará exactamente esa frecuencia.
En conclusión contra mas fuerte apliques la resonancia, mas protagonismo tomará esa frecuencia, es decir, una técnica ideal si queremos un sonido muy concreto!
Para nosotros es un placer ayudarte, artista. Esperamos que este vídeo como el resto de nuestros consejos sean útiles para el desarrollo de tu potencial.
Si te ha gustado la información de este post, pásate por nuestro canal de youtube dejanos un like en el video y suscríbete para más formación y contenido para artistas.
Por último, recuerda que puedes consultar nuestros servicios así como contratar el servicio de Mezcla y mastering online que tenemos pensado especialmente para ti.
Estaremos encantados de formar parte de tú próximo proyecto.
Además puedes dejarnos un comentario justo debajo de esta sección con tus dudas sobre los filtros de audio.
Mil gracias por estar ahí, y un abrazo del equipo de Artchitects Productions. Si tienes alguna duda, déjanos un comentario!
¡No te pierdas nuestras noticias y novedades! Mantente informado de todo lo que ocurre en Artchitects!
¡Dale un impulso a tu workflow!