CÓMO SER PRODUCTOR MUSICAL

CONSEJOS DE NUESTRA PRODUCTORA MUSICAL

Saludos ARTista! Hoy vamos a explicarte cómo ser productor musical (¡o productora!), haciendo uso de nuestra filosofía habitual, hablándote desde la experiencia y con consejos para ahorrar tiempo y dinero!

Estos blogs nos encantan, somos muy fans del empirismo y de recibir consejos de personas con recorrido dentro de cualquier sector. Escuchar y aprender, siempre.

Por eso mismo nos fascina contarte nuestra visión sobre la producción musical sin tapujos, con historias reales, y enseñándote lo realmente necesario para este sector.

¿Vamos a por ello, no?

 

Nuestro productor musical Pau al teclado🤩.

Índice de contenido

CÓMO SER PRODUCTOR MUSICAL

¿Qué es la producción musical?

Antes de empezar a contarte mi experiencia dentro del mundillo y de explicarte que estudios de producción musical son los mas necesarios para desarrollarte, hablemos sobre el concepto de producción musical.

¿Qué es la producción musical? O, mejor dicho, qué entra dentro de todo este proceso.

Personalmente, me gusta separar la etapa de producir de la etapa de composición, grabación, mezcla y mastering. Enseguida voy a explicarte por qué.

Como productor musical, entiendo esta etapa como el nacimiento de toda obra, donde se dibuja el plano del resultado final, en otras palabras la base de todo el proceso.

Es el momento donde todo empieza a tomar forma, donde se plasman las ideas y se transforma un boceto en algo real, construido para brillar.

No me malinterpretes: la etapa de mezcla también requiere para mi gusto una parte creativa increíble y una capacidad avanzada para entender a la canción, pero son diferentes procesos creativos.

Cuando estamos produciendo una canción (o varias), hablamos de agregar instrumentos, armonías vocales, arreglos que salgan de todo obviedad, y jugar con la dinámica.

La composición es algo que debe venir antes de todo esto, llegar con una estructura de acordes prácticamente definitiva, y con una armonía muy clara.

No basta solo con eso, también entramos en la definición del estilo de la canción, de entender que pide el artista o saber mostrarle que le sienta mejor.

Enseguida hablamos de esto!

¿Qué estudiar para mejorar en producción musical?

Esta es una muy buena pregunta y que a mí, personalmente, me maravilla, porque hay mucha desinformación y consejos banales que no aportan nada positivo.

Ser productor o productora musical, va mucho más allá de decir que sabes samplear cosas y hacer 4 beats o bajarte una rueda de acordes y poner cosas sin sentido.

Sí, puede sonar algo contundente, pero es una afirmación que escucho muchas veces y que personalmente me molesta: «no hace falta saber de música para ser productor».

Esta falsa afirmación y mito en la producción musical hace un flaco favor a todos aquellos y aquellas que tengáis la ilusión de empezar a trastear.

Entonces, Pau, en qué debo mejorar o, mejor dicho, qué debo estudiar para ser mejor productor o productora? Allá voy, prepara tu libreta favorita y apunta!📝

Escucha mucha música

Bajo mi punto de vista, el primer estudio (y gratuito) que debes plantearte, es escuchar mucha música, muchos estilos y que agudices tu capacidad de análisis.

La versatilidad que puede proporcionarte esto es absolutamente brutal, además voy a ponerte un caso práctico que te va a abrir los ojos sin duda👁:

Decides abrirte al mundo y promocionar tu actividad como productor o productora musical, el paso más complicado ya lo has hecho y estás a tope para lo que venga.

Contacta un primer cliente, y solicita la producción de una canción indie/rock. Con ganas e ilusión, aceptas el reto sin dudarlo.

En frío analizas lo que acaba de ocurrir, y te das cuenta de que no conoces ningún artista de los que te ha mandado como referencia, y el estilo tampoco.

Empiezan a surgir las preguntas. ¿Qué armonía suele utilizarse? ¿Cuáles son los arreglos más comunes? ¿Qué instrumentos tienen mas protagonismo?

Decides tomar cartas en el asunto, e inundas tu Spotify de las canciones indie mas icónicas, empiezas a ver la luz y te haces una idea de cómo satisfacer al cliente.

Te comparto una imagen de mis escuchas mas recientes para que entiendas de lo que hablo así de paso ves también en que estilos ando trabajando últimamente!🧐

Continúo justo debajo!

🎧Mis escuchas recientes🎧

Artistas que escucho para mejorar como productor musical

En conclusión, todo este proceso de absorción puede causar un retraso en la entrega de la canción a producir y además no sentirte confiado o confiada con el resultado.

Ves la cantidad de tiempo que puedes ahorrar si dedicas parte de tu estudio a escuchar mucha música y variada?

No necesitas ser experto o experta en todos los estilos, pero saber a qué suena cada uno de ellos, te da una ventaja tremenda respecto a la competencia.

Sin embargo, el saber no ocupa lugar y, además de darte ventaja como productor o productora, descubrirás cosas que te fascinen sin duda alguna.

¡Pon los altavoces a funcionar! 

ENTIENDE LA ARMONÍA MUSICAL

Otro punto clave si tu objetivo es ser un productor o productora musical versátil. No basta solo con saber cuatro acordes, un par de escalas, y dos truquitos.

El poder de la armonía es inmenso, la cantidad de combinaciones que pueden hacerse son increíbles y pueden dar un salto de calidad real a tus producciones.

Existen muchísimos factores clave como entender los modos griegos, saber que acordes pueden sustituirse por otros, y armonizar instrumentos como nunca.

Sin embargo, la teoría musical es extremadamente extensa y en ciertos puntos algo tediosa, pero tener un conocimiento avanzado te ayudara mucho.

Como productor musical en Barcelona, puedo decirte que conceptos rápidos de entender y aplicar me han ayudado más a progresar en mis composiciones musicales:

Aprender a armonizar por terceras y sextas, conocer las sustituciones de acordes en cada escala, y dominar la escala mayor y menor, además de la pentatónica.

En conclusión estos tres conceptos son muy útiles y necesarios si tu objetivo es aportar valor y distinción en cualquier trabajo que realices.

¡Lánzate a por ello!

DOMÍNA LAS CURVAS DE ENERGÍA

Factor diferencial sin duda alguna! Las curvas de energía de una canción marcan la diferencia sustancialmente entre una canción top y algo aburrido.

¿A qué me refiero con esto?

Si tu objetivo es hacerte un hueco entre los productores musicales de tu ciudad, debes tener la capacidad de añadir emociones a tus producciones.

Aprender a generar tensión, plasmar el sentimiento que acompaña a la letra, dominar el crecimiento de la canción y la caída de intensidad cuando sea necesario.

Como siempre, voy a ponerte un ejemplo práctico para hacerte el camino más fácil, pero antes voy a enseñártelo gráficamente para que veas a que me refiero.

⚡Curvas dinámicas controladas⚡

Curva de energía de las canciones en una producción musical de calidad

Vamos a por ese ejemplo práctico, que seguro te ayudará a darle la vuelta a tu próxima producción musical:

Partes de la base de una estructura de canción básica como la que he plasmado en el gráfico, evidentemente entre todas las secciones hay diferentes intenciones.

El crecimiento tiene que acompañar el significado de la letra además de plasmar bien esa emoción que se quiere transmitir.

Si la estrofa, el puente y el estribillo comparten la misma rueda de acordes, y no aparecen nuevos elementos armónicos, todo se tornara aburrido y sin enganche.

Por ejemplo: puedes empezar con un acorde menor en el puente si estabas en tonalidad mayor, y además en el estribillo empezar por el V grado de la escala musical.

Aquí ya estamos generando dos cosas: creamos una tensión entre la estrofa y el puente, al mismo tiempo que subimos el estribillo al cielo con ese cambio de acordes.

Esto son dos apuntes básicos y rápidos que puedo darte, así como añadir coros y armonías vocales extras en cada sección, nuevos instrumentos, etc.

Pero quédate con este concepto básico y ponlo en práctica si aún no dominas bien la curva de energía. Prueba a jugar con los acordes y sus emociones en cada sección.

¡Vamos abre tu programa de edición musical y ponte al lio! Yo te espero en el siguiente consejo.

Mi experiencia y consejos como productor musical

Ahora voy a hablarte un poco del camino que he seguido hasta llegar aquí, a tener la posibilidad de darte consejos para mejorar en tus producciones musicales.

Empecé como la gran mayoría: sabiendo lo justo, y con recursos muy limitados para plasmar todo lo que mi cabeza soñaba. Y créeme fue una de las mejores etapas.

Tenía ya algún contacto con la música, además de tocar la guitarra eléctrica, albergaba cierto conocimiento de la armonía musical, y muy poco del resto. Sí, muy poco🤣.

Sin embargo, eso no me frenó para empezar mi andadura en la producción musical, me descargué el primer DAW, y comencé a jugar con la ecualización y los efectos.

Pasé una gran cantidad de años sin avanzar, consumiendo tips espontáneos, creyéndome que conseguía un sonido digno del gran CLA y siendo poco objetivo.

No me malinterpretes: los tips son la leche, pero son mucho mejores cuando los entiendes y los transformas en una herramienta más de tu trabajo.

¿Y CUÁNDO EMPEZASTE A CRECER COMO PRODUCTOR?

El primer gran paso que di fue atreverme a salir de mi zona de confort. Ponerme en contacto con otros productores y productoras musicales sin importar el que dirán.

Intentar aprender de primera mano y en tiempo real todas las cosas que desconocía, ya sabes: compresión, saturación, mezcla estática, buses y todo lo demás.

Justo en ese momento tomé conciencia de todo lo que se me escapaba. Sin embargo, no era suficiente, necesitaba otro punto diferencial.

¿Y sabes qué? Desde nuestra productora musical en Barcelona, puedo decirte que el gran cambio que me llevo a empezar a hacer cosas de calidad fue este:

Conocer un método efectivo para encarar todas mis producciones y mezclas, y seguir a raja tabla lo anterior: estudiar armonía y escuchar cantidades ingentes de música.

¿QUÉ DEBES SACAR DE TODO ESTO?

Sé objetivo y objetiva, conoce tus límites, no te tires piedras contra tu propio tejado, no devalúes todo lo que ya sabes, que seguro es más de lo que crees.

Haz una lista de cosas en las que puedes mejorar como productor o productora musical, y no tengas miedo a preguntar, a hacer networking, a mostrar tu talento.

Sin embargo, eso si, siempre con la humildad por delante, seas mejor o peor que la persona que tienes en frente, absorbe todo como una esponja.

Por experiencia propia, puedo asegurarte que puedes sacar información valiosísima de casi todos los sitios, confía en ello.

En conclusión, y para dejarte respirar un poco, que me he puesto algo intenso😅confía en tus habilidades, y mejora tus puntos débiles.

Y, sobre todo, pierde el miedo a las críticas, no sientas que eres inferior por no tener 8 producciones musicales al mes bajo tu custodia, sal de tu zona de confort!

Pon todo esto en práctica y sigue mejorando, ¡para cualquier duda más técnica estaré encantado de asesorarte!

¿Quieres que mezcle tus temazos?
¿Quieres que produzca tú música?
¡Síguenos!
Suscríbete al blog
Blogs destacados
Si te ha gustado este contenido, compártelo!

Para nosotros es un placer ayudarte, artista. Esperamos que este blog como el resto de nuestros consejos sean útiles para el desarrollo de tu potencial. 

Si te ha gustado la información de este post, pásate por nuestro canal de youtube dejanos un like en el video y suscríbete para más formación y contenido para artistas.

Por último, recuerda que puedes consultar nuestros servicios así como contratar el servicio de Mezcla y mastering online que tenemos pensado especialmente para ti. 

Estaremos encantados de formar parte de tú próximo proyecto. 

Además puedes dejarnos un comentario justo debajo de esta sección con tus dudas sobre como ser productor musical 

Mil gracias por estar ahí, y un abrazo del equipo de Artchitects Productions. Si tienes alguna duda, déjanos un comentario!

Teléfono: 690019732
Email: info@artchitectsproductions.com

Descarga ahora nuestro ebook gratuito

Mezcla y mastering online ebook

Descubre el proceso de mezcla de nuestro productor Pau

¡Dale un impulso a tu workflow!

Abrir chat
¿Puedo ayudarte en algo Artista?
¡Saludos Artista!
¿Quieres que trabajemos en tu próximo proyecto?