COMO MEZCLAR BATERÍA ACÚSTICA

CON PLUGINS DE STOCK(PARTE2)

Reproducir vídeo

Saludos ARTista! Ya estamos en la segunda parte sobre como mezclar batería acústica. Vamos a conseguir un sonido brutal procesando lo que nos falta!

Se que estas igual de emocionado y emocionada que yo, y prepárate porque en este segundo video blog vamos a ver además una técnica muy especial.

No perdamos más el tiempo!

¡Vamos a por ello!

Por cierto, si todavía no has visto la primera parte, para la reproducción y la lectura de este blog, y no empieces la casa por el tejado. Corre, te espero aquí de vuelta!

Índice de contenido

¿Cómo mezclar BATERÍA ACÚSTICA?

REMATANDO SONIDO FINAL

En este segundo tutorial de producción musical, sobre como mezclar una batería acústica, vamos a procesar los instrumentos restantes de nuestra batería!

Además no solo vamos a meternos de lleno en la mezcla de la caja, los toms y el hi-hat, veremos también la técnica de la compresión en paralelo.

Se que no es poca cosa, pero para eso estamos aquí, para enseñarte a tomar las decisiones correctas durante tus sesiones de mezcla.

Recuerda que estamos trabajando única y exclusivamente con plugins de stock, así que no hay excusa. ¡A por todas!

PROCESANDO LA CAJA

EL USO DEL EXPANSOR

Si esto te suena a un idioma completamente desconocido, no te preocupes! lo has usado múltiples veces y probablemente aun no lo sepas.

Un expansor es prácticamente lo mismo que una puerta de ruido, pero con un ratio mucho mas ligero. Es decir no pone un techo tan fuerte como la puerta de ruido

¿Y para que?

Si ponemos una puerta de ruido muy intensa, vamos a destrozar la cola de la caja, su golpeo, y seguramente parte de la textura. El expansor evita todo eso.

Se que te estarás preguntando para que sirve el expansor si se siguen colando los platos y el hat por la caja, verdad?

Sirve para ser sutil, para aliviar el sangrado de la caja, que deje de ser molesto pero conservando todas las propiedades que queremos: peso, textura y pegada.

ECUALIZANDO LA CAJA (SUSTRACTIVA)

Unas pistas bien grabadas, son una auténtica maravilla, por eso siempre insisto tanto en la calidad de sonido en la etapa de grabación. Hazte el camino fácil ARTista!

Esta caja de batería suena realmente bien sin aplicar prácticamente ningún proceso.

¿Para que vamos a sobre procesarla entonces?

Efectivamente, lo mejor en este caso es utilizar la regla del menos es más y hacer los retoques justos y necesarios para que la caja de batería funcione.

Este consejo que acabo de darte, te aseguro que es mucho mas valioso que decirte como ecualizar una caja, y aunque vaya a contarte ahora como, grábate esto a fuego: si suena bien no lo sobre proceses.

Hablando de la ecualización para la caja de batería, poquitos pasos, aplicar un low cut sin perder el peso de la caja, aliviar la zona por donde viven los platos(5KHz), y reducir la zona cartonera(400Hz).

En conclusión, cuatro movimientos mas que suficientes para limpiar correctamente una pista que ya suena de cine!

ECUALIZANDO LA CAJA (ADITIVA)

Ahora que ya hemos operado con una precisión absoluta a la caja, va siendo hora de darle color y calor no crees? Estoy completamente de acuerdo!

Volvemos a sacarle el polvo al ecualizador y a devolverlo al campo de batalla, pero esta vez para agregar, y no para restar, buscamos darle un sabor único a esa caja!

Aquí hay dos frecuencias especialmente importantes, la zona de 200Hz, y la zona de medio agudos sobre los 3KHz, pero porque son tan importantes?

En la zona de 200Hz vamos a encontrar el grosor de la caja, donde está la fiesta del peso, donde tu caja golpea para quedarse, y queremos que se quede verdad?

Pues un poquito de boost hasta encontrar el balance adecuado y el peso necesario sin que se convierta en algo extremadamente molesto ni emborrone la mezcla.

Sin embargo, además de proporcionarle peso, queremos también que destaque un poco por los medio agudos, y que asome la cabeza sin competir con la voz.

Esto es realmente necesario si no queremos que la caja de batería se quede en un plano oscuro y opacada sin tomar el lugar que merece en la mezcla.

Así que venga, un poquito de boost por los 3-5KHz!

COMPRIMIENDO LA CAJA

Vamos a lo sencillo. Tal y como hemos visto en la primera parte, el objetivo en la compresión del bombo era darle pegada y sacarlo al frente verdad?

Pues vamos a aplicar lo mismo para nuestra amiga la caja: ataque lento para no matar el transiente, y release rápido para una pegada contundente y al frente.

Poco más que añadir aquí, juega con el compresor por ti mismo o por ti misma, y descubre que parámetros le sientan mejor a tu mezcla.

PROCESANDO LOS TOMS

ecualizando los toms

Seguimos con la misma ventaja y suerte, los toms ya suenan suficientemente limpios y redondos, por lo tanto aplicaremos de nuevo la regla del menos es más.

Cuando hablamos de aprender a como mezclar batería acústica, es fundamental establecer que sonido queremos sacar de cada uno de los toms.

En este ejercicio tenemos 3, el tom 1 que generalmente será el más agudo, el tom 2 que será de más diámetro y por lo tanto más grueso, y el tom 3 o Goliat, el más grave de todos.

Teniendo clara esta subdivisión de cada uno de los toms, vamos a transportar ese esquema sonoro a la ecualización de cada uno de ellos.

En tom 1 y tom 2, buscaremos mas golpe de baqueta y pegada y en el tom 3 grave y sustain. ¿Y entonces que frecuencias me interesan? ¡Voy a por ello!

  • Para el tom 1, filtraremos con un low cut cerca de los 120Hz, agregaremos algo de cuerpo por 200Hz, y sacaremos el golpe de baqueta por los 5-6KHz.
  • El tom 2 sin embargo debe ser algo mas grave por lo tanto marcaremos el low cut mas abajo, y el boost en peso también. Sacamos también golpe de baqueta.
  • Nuestro amigo Goliat o tom 3, necesita peso y grave bien pronunciado, así que vamos a darle zapatilla por la zona de los 100Hz.
 

PROCESANDO EL HI-HAT

ECUALIZACIÓN A MODO DE FILTRO

Aquí ya entra un poco en juego el gusto personal, o la intención de cada uno o cada una en la mezcla.

Para este sesión en la que estoy trabajando en el video, la pista de overheads ya tiene mucho hi-hat y por lo tanto no me interesa darle mucho protagonismo al micro cercano.

Los movimientos aquí serán realmente sencillos, aplicar un low cut para filtrar todo el grave, aproximadamente hasta 400Hz, aquí no queremos que se cuele nada!

Atenuar en cierto modo por 5KHz para ese brillo molesto que vive en la gran mayoría de los preciosos platos de batería.

En conclusión el juego aquí está en ajustar el volumen del micro cercano del hi-hat según tu gusto o según necesite la mezcla. La inserción de plugins, en muchas ocasiones está de mas.

LA COMPRESIÓN EN PARALELO

Apuntando en la dirección correcta

Estoy convencido de que te ha sorprendida este subtitulo pero voy ilustrarte enseguida. Atento y atenta a este tip porque tiene un valor incalculable!

Antes de meterme a fondo con la compresión en paralelo, voy a explicarte el porque del subtitulo «apuntando en la dirección correcta».

Este subtitulo hacer referencia a enviar el proceso en paralelo a la panorámica correcta de cada pista, por ejemplo:

Los 3 toms están situados en diferentes lados y lugares de la panorámica estéreo para generar una sensación de movimiento y realismo a la ejecución del baterista.

¿Porqué no hacer lo mismo con la compresión en paralelo?

Pues tienes toda la razón, si tenemos el tom 1 situado en L30, porque íbamos a enviarle una compresión en paralelo que se ejecutara en toda la imagen estéreo?

No tiene sentido verdad? Por eso mismo enviamos la compresión en paralelo también a L30 para la pista de tom 1, que golpe fuerte exactamente donde esta este pequeño tom!

APLICANDO COMPRESIÓN PARALELA

Maravilloso! Una vez aclarado el tema de la panorámica, es hora de contarte en que consiste la compresión en paralelo y como sacar ventaja de ella, para mezclar batería acústica.

La compresión paralela es una técnica que aplicada a cajas, bombos y toms, como en este caso, nos ayuda a acentuar todavía mas la pegada y darles un punch extremo!

El truco está en crear un bus estéreo, para poder controlar precisamente la panorámica de cada envío, y añadir un compresor de respuesta rápida como el FET1176.

Enviamos este bus a las pistas de caja, bombo in y toms, y lo ponemos en modo pre fader, para que las bajadas de volumen individuales no afecten a la textura lograda con este compresor.

Ha llegado la hora...

Aquí voy a ser algo exagerado y seteare un ratio de 8:1 para que el compresor actúe mas agresivo, y comprimiré entre 3-5dBS, para que trabaje bien a fondo.

En cuanto al ataque y al release, parámetros similares a todo lo que hemos visto anteriormente, ataque lento y release rápido. Ya ves que es sencillo.

Aquí la gracia es que tu mismo o tu misma juegues con el fader del bus de compresión en paralelo, y determines que cantidad de este efecto necesita tu mezcla.

¡Ves con cuidado! Si te pasas de la raya, aumentarás en exceso el volumen de la batería y la escucha se tornará en algo desagradable.

No te entretengo más ARTista, tómate tu tiempo para entender todo esto, y sobre todo practica para obtener el criterio que marcara tu evolución.

¡A TOPE!

¿Quieres que mezcle tus temazos?
¿Quieres que produzca tú música?
¡Síguenos!
Suscríbete al blog
Blogs destacados
Si te ha gustado este contenido, compártelo!

Para nosotros es un placer ayudarte, artista. Esperamos que este vídeo blog como el resto de nuestros consejos sean útiles para el desarrollo de tu potencial. 

Si te ha gustado la información de este post, pásate por nuestro canal de youtube dejanos un like en el video y suscríbete para más formación y contenido para artistas.

Por último, recuerda que puedes consultar nuestros servicios así como contratar el servicio de Mezcla y mastering online que tenemos pensado especialmente para ti. 

Estaremos encantados de formar parte de tú próximo proyecto. 

Además puedes dejarnos un comentario justo debajo de esta sección con tus dudas sobre como mezclar batería acústica

Mil gracias por estar ahí, y un abrazo del equipo de Artchitects Productions. Si tienes alguna duda, déjanos un comentario!

Teléfono: 690019732
Email: info@artchitectsproductions.com

Descarga ahora nuestro ebook gratuito

Mezcla y mastering online ebook

Descubre el proceso de mezcla de nuestro productor Pau

¡Dale un impulso a tu workflow!

Abrir chat
¿Puedo ayudarte en algo Artista?
¡Saludos Artista!
¿Quieres que trabajemos en tu próximo proyecto?