
¡Saludos ARTista! ¿Todavía no has roto ningún altavoz? No te preocupes hoy vamos a enseñarte a como mezclar un 808, ves avisando a los vecinos.
Si, lo sabemos, existe siempre un temor infame a la zona denominada como Low End, hacerla tronar parece una quimera, pero nada mas lejos de la realidad, como todo, es práctica y conocer la técnica.
Enseguida nuestro productor Pau te lo cuenta. ¿Te apuntas?
¡A por ello!
Si eres productor o productora musical, estarás al día con los 808, y si te dedicas al beatmaking también.
¿Y si no se lo que es?
No te preocupes, te lo resumo en dos chispazos, bajo + kick. En otras palabras un 808 es un tipo de bajo que generalmente vive en la zona de subgrave.
Sin embargo tiene un par de características sonoras importantes, suele llevar bien de saturación en los subs, y le acompaña un golpe de bombo en cada entrada de nota.
Podría entrar a ser más técnico o a hablar de la historia de estos, pero realmente sabiendo estas características ya es suficiente para enfrentarnos a ellos.
Además, ¿Aquí estamos para aprender a mezclarlo no?, Vamos entonces
Fantástico ARTista, antes de nada quiero que te fijes en la imagen que voy a dejarte justo aquí debajo y pienses la manera más lógica de darle espacio a tu 808:
Por normal general los 808 suelen tener su frecuencia fundamental entre los 40Hz – 65Hz, gran indicativo de lo que debemos hacer a continuación:
Recapitulando, sabemos que este sonido está conformado por un kick y un bajo a tope de distorsión juntos, ¿Cierto?
El primer paso para mezclar un 808 no es sacar todo el arsenal de plugins, si no escoger bien los elementos en la propia producción.
En otras palabras, no quieres nada que ocupe espacio de los 55Hz (En este caso) para abajo. Asegúrate de utilizar bombos que golpeen un poquito mas arriba.
Si vas a utilizar un bajo extra, haz exactamente lo mismo, preocúpate de que rellene otra zona del espectro grave y medio grave.
¿Qué ganas con eso?
Muy sencillo, sin utilizar un solo plugin vas a sentir que todos los elementos del Low End encajan a la perfección, y eso es síntoma de hacer un buen trabajo desde el principio.
Recuerda artista, como en una gran mayoría de casos, menos es más, si puedes utilizar 2 plugins, ¿Para que meter 29?
Exacto, nuestro mejor amigo en la mayoría de ocasiones, un simple y funcional ecualizador va a hacer la gran mayoría del trabajo, lo de después será para adornarnos un poquito que también mola.
Te dejo una imagen con una ecualización bastante común en un 808 y enseguida te explico:
Esta imagen delata bastantes cosas Artista, sin embargo voy a explicártelas todas para que las entiendas fácilmente, y veas que no tiene truco, es simple lógica.
El primer paso esa aplicar un corte de graves entre los 20-38Hz, según donde sientas que empieza a perder energía en los subgraves.
¿Porqué? Todo lo que aparece por debajo de los 20Hz es ruido que, por norma general no lo queremos para absolutamente nada.
En segundo lugar, como te explicaba más arriba, he boosteado un poquito su frecuencia fundamental en subgraves (53Hz) y su golpeo en la zona de graves (174Hz)
¿Hasta aquí todo bien verdad Artista? Cosas sencillitas utilizando la lógica y lo que el instrumento nos canta.
Por último y no menos importante, los cortes, piensa, ¿Porqué crees que hay cortes de campana en 130Hz y 391Hz?
¡Exactamente! en 130Hz tenemos la pegada de uno de los bombos, y queremos que este de buenas castañas también así que, ¡A darle espacio!
En 391Hz, sin embargo, encontramos esa zona de sonido cartonero que desmerece un poco el resultado final, y la apaciguamos, sin más.
Recuerda que cada 808 será un mundo, esto son pasos comunes pero los puntos frecuenciales clave pueden variar.
Por ultimo un corte en agudos hasta 1.18kHz, queremos que reine en graves y subgraves, dejemos los agudos para otras cosas.
Aquí te lo dejo todo mucho más claro, ¿Una imagen vale mas que mil palabras, no? Ahí lo llevas, Lo que ponemos en un lado, lo quitamos del otro y viceversa.
En conclusión, se trata de seguir los patrones básicos de la ecualización, buscar las frecuencias fundamentales, tratarlas con cariño, y quitarlas en instrumentos que peleen en esa misma zona.
Si, se que quieres más, esos truquitos que harán estallar tus 808 en cualquier coche o discoteca, nada más lejos de la realidad, el mejor truco es escoger un buen sonido desde el principio.
Sin embargo existen ciertos procesos que pueden ayudar a rellenar y conseguir que el 808 sea audible en muchos dispositivos.
¡Vamos a ello!
¿Un nombre llamativo cuanto menos eh? Cuidado con esto, puede ser directamente la ruina de tu sonido final, mucho ojo.
Aquí en concreto estoy utilizando el MaxxBass de waves, pero hay muchísimos plugins que hacen una función similar, el diablo lite de cymatics es gratuito y funciona genial.
¿Qué hace exactamente? Aplica saturación localizada en una zona de grave-subgrave concreta y alrededores.
En otras palabras con esto conseguimos que elementos como los 808 sean audibles en móviles, altavoces de portátiles, tablets etc…
Y porque no decirlo, vas a sentir como te vibra el pecho y la cabeza en unos buenos altavoces, ¡Disfrútalo!
Sin embargo, ves con cuidado, aplicar en exceso este proceso puede empantanar muchísimo la mezcla y además dejar al 808 sin vida.
Recuerda que la saturación aplica un cierto grado de compresión a la señal, si nos excedemos adiós dinámica.
Para repasar, Artista, hay tres aspectos fundamentales que debes tener en cuenta a la hora de mezclar un 808 y darle espacio en el mix.
Lo primero de todo, recuerda, una mala elección de sonido, no hay plugin que la arregle. En la mayoría de casos una mezcla de escándalo la precede una buena producción.
Invierte tiempo en escoger elementos que encajen por si solos, sin necesidad de aplicar casi ningún proceso.
Por otro lado, en el ecualizador encontraras la clave en un 99% de las veces, genera espacio entre 808, tu otro bajo y tus bombos. El resto será un paseito.
Aplica un excitador armónico si lo ves conveniente para mejorar la traducción en todos los dispositivos.
Por último si todavía lo necesitas puedes comprimirlo un poco con algún compresor digital que no coloree mucho la señal.
¿Tienes ganas de poner a tope esos 808?
¡Dale caña y me cuentas!
Para nosotros es un placer ayudarte, artista. Esperamos que este Blog como el resto de nuestros consejos sean útiles para el desarrollo de tu potencial.
Si te ha gustado la información de este post, pásate por nuestro canal de youtube dejanos un like en el video y suscríbete para más formación y contenido para artistas.
Por último, recuerda que puedes consultar nuestros servicios así como contratar el servicio de Mezcla y mastering online que tenemos pensado especialmente para ti.
Estaremos encantados de formar parte de tú próximo proyecto.
Además puedes dejarnos un comentario justo debajo de esta sección con tus dudas sobre como mezclar un 808.
Mil gracias por estar ahí, y un abrazo del equipo de Artchitects Productions. Si tienes alguna duda, déjanos tu comentario!
¡No te pierdas nuestras noticias y novedades! Mantente informado de todo lo que ocurre en Artchitects!
¡Dale un impulso a tu workflow!