COMO MEZCLAR MÚSICA

LOS 4 PASOS PARA EMPEZAR SIN FALLOS

Reproducir vídeo

¿Qué tal ARTista? ¿Cómo estás?

Bienvenido y bienvenida al corazón de todo proceso de mezcla, donde comienza el viaje hacia el sonido TOP que merecen tus producciones!

Por eso en este video blog voy a mostrarte los cuatro pasos fundamentales para aprender a como mezclar música correctamente desde el inicio.

 

Pau al teclado🤩.

APRENDER A MEZCLAR MÚSICA

La guía de inicio definitiva

Qué puede haber mejor que empezar algo con las ideas claras y con un plan establecido? Pocas cosas verdad ARTista? 

Para eso estamos aquí, para enseñarte a no dar mil vueltas en círculos cometiendo los mismos errores una y otra vez. Y créeme yo en esto de darme contra el muro, tengo mucha experiencia.

Aprender a mezclar música, no es una tarea sencilla, pero tampoco imposible, requiere de un método efectivo que te ayude a conquistar la mezcla desde el inicio.

¡Vamos por ello!

Como en toda producción musical, es fundamental partir con las ideas sonoras claras, y para mezclar música es fundamental tener un esquema útil.

IMPORTAR Y ORDENAR LOS MULTITRACKS

Antes de empezar, si es tu primera vez, o una de ellas, te recomiendo utilizar un programa fácil para mezclar música, como por ejemplo Studio one 5.

Si quieres saber como mezclar música, una interfaz intuitiva, sencilla de manejar y rápida, facilitará el proceso de una manera increíble sin duda alguna.

Para importar los multitracks en tu programa para mezclar música es el primer paso a realizar antes de realizar cualquier acción, no ignores ningún paso de este video blog!

Puedes buscar los archivos de audio en tu carpeta raíz o bien arrastrarlos directamente a la interfaz para tener todas las pistas donde las queremos.

Te recomiendo encarecidamente que inviertas parte de tu tiempo a ordenar todas las pistas por secciones, me explico enseguida.

Asigna un color para las pistas de batería, otro para el bajo, otro para la sección de guitarras, otro para los teclados o sintetizadores, y otro para las voces.

Este podría ser un excelente punto de partida, todo bien ordenado, con sentido y de fácil acceso para manipular las pistas de audio posteriormente.

¡ Te animo a seguir los mismos pasos!

CONTROL DE GANANCIAS O GAIN STAGING

Este paso es extremadamente fundamental para aprender a como mezclar música de manera correcta, ignorar esta etapa puede traer problemas irreversibles en fases posteriores.

¡Presta mucha atención!

El control de ganancias o gain staging, consiste en controlar el pico máximo de nuestra fuente de audio en su estado natural.

Suele ser común en grabaciones realizadas con poco cariño, encontrarnos con pistas de audio que golpean cerca de los 0 dBS y es necesario reducir estos picos para empezar con buen pie.

Vamos a ayudarnos aquí de nuestro programa para mezclar música. Coloca la medición del audio en pre-fader, así sabrás con exactitud a que volumen entran las pistas.

Es hora de utilizar la reducción de gain para llevar a las pistas de audio al lugar que corresponden. Baja el gain de cada pista por individual hasta que los dBS se situen entre -6 y -12

¿Y esto para que, Pau?

La explicación es sencilla, si empezamos la sesión de mezcla con todas las pistas cerca de los 0 dBS vamos a tener muy poco margen para aplicar procesos como la compresión o la ecualización.

Además muy probablemente nos encontraremos con saturaciones indeseadas que destrozarán por completo la dinámica y la limpieza de la mezcla.

RUTEANDO LA SESIÓN

Felicidades ARTista, ya has llegado al tercer paso de la guía sobre como mezclar música, y como se que estas a tope voy a continuar con el plan establecido.

Como nota extra, justo ahora, en este tercer paso, empezarás a darte cuenta de la importancia de ordenar bien los multitracks (primer paso). ¡Todo cobra sentido! 

Piensa en una cosa, cuando coges el coche para ir a un lugar desconocido, trazas una ruta para llegar lo antes posible y no quemar todo el depósito de gasolina verdad?

Pues el ruteo de la sesión de mezcla viene a ser algo parecido, trazamos un mapa para enlazar todo y hacer el camino infinitamente mas fácil.

Entrando ya en materia, este ruteo consiste en enviar un conjunto de pistas comunes a un bus para tener un mayor control sobre todas ellas. ¿Y que más beneficios tiene?

Podrás controlar el volumen en conjunto de todas esas pistas, aplicar procesamiento común que te ayude a ahorrar recursos de la computadora, y hacer automatizaciones grupales.

¡Todo un chollo vamos!

En conclusión y yendo a lo práctico, un ruteo efectivo y simple sería por ejemplo enviar todas nuestras pistas al canal MIXBUSS para tratar el sonido general de la mezcla.

Al mismo tiempo, podemos rutear dos pistas que contengan la misma información a un mismo bus, como por ejemplo una guitarra eléctrica que va doblada a izquierda y derecha, para procesarla en conjunto en un bus estéreo.

LA MEZCLA ESTÁTICA

¡Por fin! se que las ganas de empezar a lanzar plugins empieza a ser protagonista, pero este último y cuarto paso va a ser la piedra angular de tu sonido final, merece todo el cariño.

Una mezcla de calidad es absolutamente inviable sin una mezcla estática ejecutada correctamente y con mucha paciencia. Toma canciones de referencia para ello. 

La mezcla estática consiste en obtener el mejor balance posible a nivel de volumen y panorámica de todos los multitracks de la sesión. 

No hay nada que te vaya a dar mas satisfacción que escuchar como la mezcla empieza a funcionar sin todavía haber aplicado ningún tipo de plugin. 

Utiliza las canciones de referencia para escuchar como tienen el balance hecho, cual es el nivel de todos y cada uno de los instrumentos o voces, y como esta hecha la panorámica. 

¿A que nivel está la caja? ¿Está la voz en su volumen óptimo? todas esas respuestas las encontrarás referenciando mucho, y dedicándole todo el cariño al balance inicial.

Te aseguro que controlar la mezcla estática va a ser un antes y un después en tu camino para aprender a mezclar música.

¡Ah, Todavía no hemos acabado! 

Es fundamental que después de realizar la mezcla estática, mantengas un headroom entre -12 dBs y -16 dBs. 

Esto te va a ayudar infinito a la hora de procesar y estirar el volumen con tu limitador favorito. Pero de eso… hablaremos en próximos video blogs!

¿Quieres que mezcle tus temazos?
¿Quieres que produzca tú música?
¡Síguenos!
Suscríbete al blog
Blogs destacados
Si te ha gustado este contenido, compártelo!

Para nosotros es un placer ayudarte, artista. Esperamos que este vídeo blog como el resto de nuestros consejos sean útiles para el desarrollo de tu potencial. 

Si te ha gustado la información de este post, pásate por nuestro canal de youtube dejanos un like en el video y suscríbete para más formación y contenido para artistas.

Por último, recuerda que puedes consultar nuestros servicios así como contratar el servicio de Mezcla y mastering online que tenemos pensado especialmente para ti. 

Estaremos encantados de formar parte de tú próximo proyecto. 

Además puedes dejarnos un comentario justo debajo de esta sección con tus dudas sobre como mezclar música

Mil gracias por estar ahí, y un abrazo del equipo de Artchitects Productions. Si tienes alguna duda, déjanos un comentario!

Teléfono: 690019732
Email: info@artchitectsproductions.com

Descarga ahora nuestro ebook gratuito

Mezcla y mastering online ebook

Descubre el proceso de mezcla de nuestro productor Pau

¡Dale un impulso a tu workflow!

Abrir chat
¿Puedo ayudarte en algo Artista?
¡Saludos Artista!
¿Quieres que trabajemos en tu próximo proyecto?