COMO MEZCLAR GUITARRAS ELÉCTRICAS

SONIDO POTENTE Y ENÉRGICO

Reproducir vídeo

¿Quieres que tus guitarras eléctricas rujan como nunca? Acompaña a nuestro productor Pau en este videoblog y aprende a como mezclar guitarras eléctricas

Te lo contamos al más mínimo detalle ARTista.

COMO MEZCLAR GUITARRAS ELÉCTRICAS

Para mezclar guitarras eléctricas con una distorsión potente, hay dos aspectos extremadamente importantes que siempre debemos tener en cuenta. 

La ecualización a modo de limpieza, y la ecualización a modo de adición. 

Por lo general las guitarras eléctricas grabadas a través de amplificadores reales o virtuales con una ganancia potente, recogen bastante suciedad y un sonido poco definido que puliremos a través de pequeños y meticulosos pasos.

Teniendo siempre en cuenta, que la calidad del amplificador, así como de la guitarra eléctrica influirán mucho en el sonido crudo.

¡Si, vale! Ya sabemos que las pistas que vamos a utilizar en el video ya han pasado por todo ese proceso, pero como siempre en nuestra productora musical nos encanta explicarte las cosas al más mínimo detalle.

 

🤘¡Vamos a por ello!🤘

ECUALIZACIÓN SUSTRACTIVA (HIGH CUT)

Lo primero que vamos a hacer es escoger nuestro ecualizador paramétrico favorito

En este caso vamos a utilizar el Fab Filter proQ3, aunque no es el habitual para casos de ecualización sustractiva aquí nos viene genial. 

Podemos ponerlo en Solo y escuchar las frecuencias que nos está quitando, enseguida te lo cuento!

Aplicamos un high cut aproximadamente por 10khZ, activamos el botón de escuchar solo las frecuencias en las que el ecualizador está trabajando, y escuchamos toda esa suciedad que contienen las guitarras eléctricas por ese rango.

Aquí es muy importante hacer un buen uso del oído y del criterio musical para detectar hasta que punto podemos bajar el high cut

En el video sobre como mezclar guitarras eléctricas, que estamos viendo justo ahora, ajustamos el high cut hasta los 8.8khZ aproximadamente.

Porque insistimos en la importancia de utilizar bien el oído aquí? 

Si prestamos atención llega un punto en el que las guitarras eléctricas empiezan a perder algo de abertura.

La imagen estéreo se empieza a reducir, por eso es tan importante dar con el «sweet spot» y encontrar ese punto de limpieza, sin que afecte a la imagen estéreo de las guitarras.

Queremos un buen muro a los lados cuando truenen verdad?😎

Ah, por cierto, como último detalle aplicar este proceso de ecualización, es también tremendamente útil para liberar espacio en la zona de aire de nuestra mezcla.

Podemos así, permitir que la voz sea libre como nunca, y que los platos de nuestra batería tengan espacio para brillar.

ECUALIZACIÓN SUSTRACTIVA (LIMPIEZA AL DETALLE)

Estupendo, ahora que ya hemos limado bien la zona de agudos de nuestra guitarra eléctrica, ha llegado el momento de ponernos los guantes y jugar al doctor operación.

Volvemos a escoger nuestro ecualizador paramétrico favorito, y buscamos las frecuencias que nos resulten desagradables y con movimientos muy cortos, terminemos de limpiar nuestra pista con mucho cuidado. 

Es una guitarra eléctrica, tiene que conservar parte de esa furia que se recoge en la grabación!

Para empezar vamos a hacer un low cut, aproximadamente por los 100hz, o hasta que notemos que empiezan a perder algo de cuerpo y peso. 

Esta suele ser una buena regla como punto de partida para saber cuando estamos cortando mas grave de lo necesario.

Ahora para el siguiente paso, la clave la tiene tu oído, deja que sea el y no los ojos quienes te de la respuesta. 

👂Fundamental para aprender a como mezclar guitarras eléctricas👂

Dale a play escucha de nuevo la pista de guitarras con el proceso que ya hemos hecho anteriormente.  

Decide que frecuencias están realmente molestando, y si no lo tienes claro, vuelve a darle al play con toda la música sonando.

De entrada al hacer nosotros esta técnica, y dejar que nuestro oído mande, notamos que en la zona de 3khZ-4khZ, nuestra guitarra suena especialmente desagradable. 

Tiene un filo muy molesto, y que muy probablemente entre en conflicto con la voz, así que, bajamos por esa zona -1.5dB mas o menos, movimientos sutiles, y continuamos.

Escuchamos también que en la zona de los 120hZ tiene un retumbe en graves que beneficia a la mezcla mas bien poco, así que de nuevo -1dB para abajo y problema resuelto!

Recuerda que esto se esta practicando en el contexto de la mezcla que estamos trabajando.

Entiende el porque de estos movimientos, y trasládalos a tus producciones o mezclas, pero no calcando, si no utilizando tu oído para ajustar todo esto al servicio de tu mezcla.

🎸HA LLEGADO LA HORA DE DISEÑAR EL SONIDO🎸

APLICANDO SATURACIÓN DE VÁLVULAS

Un paso fundamental para mezclar guitarras eléctricas rock, es redondear y afilar la señal lo máximo posible. 

Tener una sensación de satisfacción al escucharlas es el objetivo, verdad? Para conseguirlo vamos a pedirle ayuda a la saturación de válvulas.

Si todavía no entiendes muy bien para que sirve este proceso aquí tienes un video explicando todos los tipos de saturación armónica.

El objetivo principal de aplicar este tipo de saturación es agregarle un calor, color y textura especial que nos ayudara muchísimo a darle vida a nuestras guitarras eléctricas. 

La saturación armónica de válvulas, aplica armónicos pares que nos aportaran un sonido mas musical y parejo con el resto de la mezcla.

Aquí de nuevo es importante que te sirvas de tu oído y determines cual es el nivel óptimo de saturación que vas a aplicar. 

Presta atención y percibe como se redondea la señal, como se naturaliza y como se calienta la señal agregando un color mas agradable, y una sensación de sonido mas grande.

Cuando encuentres todos estos maravillosos sentimientos en el sonido de las guitarras, justo ahí, para de apretar la perilla de gain, o incluso bájala medio dB, ese será el «sweet spot» de lo que andamos buscando!

ECUALIZACIÓN ANALÓGICA ADITIVA

¡Seguimos! Ya tenemos el calor y la textura de nuestras guitarras eléctricas, ahora a llegado el momento de seguir diseñando su sonido y dándole el lugar que merece en la mezcla. 

Para eso no podemos servirnos de un mejor aliado que una simulación en versión plugin de un ecualizador analógico (si tienes un ecualizador analógico de calidad en hardware, por supuesto, ponlo a trabajar!).

Para este caso vamos a utilizar una emulación de un ecualizador SSL para aportar ese sonido más vintage y característico que no puede darnos un ecualizador digital y cristalino.

Lo primero que vamos a hacer de nuevo es aplicar un filtro low cut o filtro de paso alto aproximadamente en 90hZ, para volver a recortar esas frecuencias graves que se han podido generar fruto del proceso de mezcla anterior.

¡Ah, por cierto! si con este video blog te está entrando el gusanillo de empezar a tocar la guitarra eléctrica, aquí te dejo un guía con las mejores guitarras eléctricas para empezar a darle al rock!

🎧¡Esto empieza a sonar!🎧

¡Ahora sí! Vamos a buscarle ese cuerpo a las guitarras eléctricas, que suele vivir entre los 180-240hZ y agregamos 1-2dB hasta que notemos que vuelven a engordarse, pero sin ensuciar demasiado.

Llegados a este punto, el objetivo es buscar la frecuencia que le saque el filo a la guitarra.

Presta atención a no acentuarlo demasiado porque en contexto puede jugarnos una mala pasada, y una escucha desagradable.

Aproximadamente por los 2khZ escuchamos a la guitarra rugir como ella sola, y optamos por subirle entre 1.5 y 2.5 dB hasta que notamos como gana presencia, pero sin ser algo extremadamente molesto para el oído ni para la mezcla.

Como último paso en nuestra aventura de la ecualización aditiva, vamos a intentar abrir y encender de nuevo nuestra preciosa guitarra eléctrica.

Prestando atención al contexto de la mezcla, da la sensación de que se han quedado algo apagadas y cerradas.

Por eso nuestra mejor herramienta, es poner el ecualizador analógico SSL en modo shelf en su banda de «HIGH-FREQUENCY», y aplicarle un pequeño boost por los 7khZ.

Y ahora me dirás, pero si toda esa zona ya la hemos cortado en el primer paso! 

Si, toda la razón pero precisamente por eso lo hemos hecho al principio, para ponerle un techo y tener algo de libertad de devolverle ese aire de manera controlada. 

¿Ahora todo tiene sentido verdad?🤩

APLICANDO UN COMPRESOR ÓPTICO

Continuamos la aventura sobre como mezclar guitarras eléctricas.

Este proceso es muy sencillo a la par que muy útil, el compresor óptico nos ayudará a estabilizar un poco la señal, a redondearla y a engordarla, todo en su justa medida.

Voy a servirme de un compresor óptico emulación de un LA2-A, y simplemente voy a ir subiendo el peak reduction hasta lograr una compresión de no mas de 2dB.

Importante compensar posteriormente con la perilla de gain el volumen anterior.

Como ves este paso no requiere mas que dos movimientos muy sencillos, con el único objetivo de colorear un poquito mas la señal a la par que controlándola y dejándola estable en el contexto de la mezcla.

ECUALIZACIÓN PASIVA PULTEC

Aquí tenemos a la guinda del pastel para nuestro diseño sonoro de las guitarras eléctricas, una emulación del famosísimo ecualizador pasivo pultec EQP-1A.

Me encanta tildar a este plugin como maravilla, mágico no, ya sabemos que los plugins mágicos no existen, o es que aún no has visto el anterior video donde hablo sobre ello?

⭐¿Porqué es una maravilla?⭐

El propio circuito del pultec, impulsado por la válvula que contiene te colorea la señal. 

Los plugins bien programados también te aportan ese color del circuito.

Además de utilizar el pultec por el color que nos aporta, es especialmente bueno para terminar de dar el toque definitivo a una pista de audio.

Bueno, y para muchas cosas más, las cosas como son!

🎧Como nos gusta el pultec🎧

Vamos a aplicar un pequeño boost en la zona de 100hZ a nuestras guitarras eléctricas para darles un poquito mas de cuerpo.

Así entran con toda la fuerza y solidez que requieren, pero poniendo oído para evitar enmascaramientos con bajo y bombo.

Para eso tenemos justo al ladito la perilla de «atten» que sirve exactamente para atenuar. 

Esto reducirá el boost que estamos aplicando dejando que el propio circuito del pultec lime ese ruido extra que no queremos al darle caña!🔥

Lo siguiente que vamos a hacer con nuestro amiguito ecualizador pasivo pultec, es darle un boost, ciertamente generoso, de unos 3.5dB en la zona de 8khZ.

Recordemos que en el primer paso ya hemos puesto un techo por toda esa zona para poder forzar un poco después.

La intención de este boost, es abrir un poco más estas guitarras y que se queden bien solidas a los lados.

Importante compensar volumen al acabar todo el proceso con nuestro pultec, porque tiene bastante garra!

REMATANDO CON OTRA ECUALIZACIÓN SUSTRACTIVA

¡Atención! 

Con todos los procesos de mezcla anteriores pensados especialmente para enseñarte a como mezclar guitarras eléctricas, seguramente hayamos potenciado algunas frecuencias que de entrada no nos interesaban demasiado.

Vamos a sacar del banquillo a nuestro ecualizador paramétrico favorito y vamos a fijarnos en que frecuencias se han potenciado, y por donde debemos limpiar muy meticulosamente.

Al darle al play vemos que de nuevo tenemos algo de información por debajo de 100hZ así que no estará de más aplicar un low cut suave para dejar esa zona libre al bajo y al bombo grave otra vez.

En la zona de 200hZ aproximadamente, tenemos un pequeño exceso de pelota y suciedad. 

Por lo tanto, otro dB para abajo, sutilmente volvemos a redondear nuestra señal. 

En la zona de 400hZ se ha acentuado la sensación cartonera de la guitarra eléctrica y desnaturaliza el sonido, otro dB para abajo.

Por último para rematar la faena, estas guitarras son las rítmicas que acompañan a una lead, y esa guitarra lead tiene un boost en 1.2khZ para sacarle un sonido mas canalla y enfadado, que podemos hacer?

Correcto -1 dB para abajo en esa frecuencia, con una Q cerradita, para dejar espacio a nuestra guitarra lead.

Y POR ÚLTIMO, EL PROCESAMIENTO EN PARALELO (TÉCNICA ESPECIAL)

Estamos llegando al final, pero no por ello vamos a bajar el ritmo verdad? Prepárate porque lo que viene ahora, merece toda tú atención ARTista.

Vamos a aplicar un procesamiento en paralelo y serán dos las herramientas que terminen de darnos la energia y el poder extra que estamos buscando:

 

Un compresor VARI-MU

 

Saturación de transistores

🙄¿Y esto para que? Enseguida te lo cuento

El objetivo de estas guitarras era hacerlas sonar poderosas, con garra, con toda la energía posible, pero controladas y tomando consciencia de que conviven con muchas otras pistas e instrumentos.

Y que mejor aliado para eso que una compresión en paralelo? Y más todavía, que tal si a esta compresión en paralelo le agregamos un compresor VARI-MU que además tiene una válvula que nos ayudara a calentar todavía mas la señal?

¡Alucinante! vamos a por ese 2×1, comprimimos y controlamos mas la señal de manera paralela al mismo tiempo que rellenamos mas esa energía y ese calor.

Apretaremos la perilla del input de nuestro compresor VARI-MU, hasta que notemos que nuestras guitarras se encienden como nunca. 

Importante no llegar a saturarlas, claro. 

Ajustamos el treshold para que comprima poco mas de 1.5dB, y seteamos un ataque algo rápido, y un release lento que nos aporte sustain.

Y esto porque? De este proceso en paralelo solo queremos energía, calor y control, no definición, por eso ajustamos así los parámetros del compresor.

Y ya para rematar, aplicamos justo debajo un saturador de transistores para limar ese grano extra que nos ha generado el compresor VARI-MU. 

¿Resultado? Señal redonda, controlada y afilada para agregarla de manera paralela con nuestra guitarra eléctrica principal.

🤟¡LO TENEMOS!🤟

¿Quieres que mezcle tus temazos?
¿Quieres que produzca tú música?
¡Síguenos!
Suscríbete al blog
Blogs destacados
Si te ha gustado este contenido, compártelo!

Para nosotros es un placer ayudarte, artista. Esperamos que este vídeo como el resto de nuestros consejos sean útiles para el desarrollo de tu potencial. 

Si te ha gustado la información de este post, pásate por nuestro canal de youtube dejanos un like en el video y suscríbete para más formación y contenido para artistas.

Por último, recuerda que puedes consultar nuestros servicios así como contratar el servicio de Mezcla y mastering online que tenemos pensado especialmente para ti. 

Estaremos encantados de formar parte de tú próximo proyecto. 

Además puedes dejarnos un comentario justo debajo de esta sección con tus dudas sobre como mezclar guitarras eléctricas

Mil gracias por estar ahí, y un abrazo del equipo de Artchitects Productions. Si tienes alguna duda, déjanos un comentario!

Email: info@artchitectsproductions.com
Teléfono: 690019732

Descarga ahora nuestro ebook gratuito

Mezcla y mastering online ebook

Descubre el proceso de mezcla de nuestro productor Pau

¡Dale un impulso a tu workflow!

Abrir chat
¿Puedo ayudarte en algo Artista?
¡Saludos Artista!
¿Quieres que trabajemos en tu próximo proyecto?