
¿Qué tal ARTista? Si grabar guitarras por línea sigue siendo un quebradero de cabeza para ti, quédate en este blog y descubre las claves para lograr tomas de alta calidad.
Sabemos que inmortalizar tus guitarras eléctricas puede ser un proceso largo y en ocasiones tedioso, sin embargo para conseguir un buen resultado, la clave está en empezar con el píe derecho.
En múltiples ocasiones se pasa demasiado rápido por lo básico, y la obtención de un tono de calidad depende de ello, sin duda.
Vamos a repasar los aspectos básicos cuando grabamos guitarras por DI, y como el más mínimo detalle puede cambiar el tono drásticamente.
¿Mola verdad?
¡A por ello!
Si tu interfaz de audio ya cuenta con una entrada de DI o instrumento dedicada, es completamente legítimo usarla para grabar.
Sin embargo no está de más poner sobre la mesa la otra cara de la moneda, es información y además puede venirte genial.
La reflexión es sencilla, las interfaces de audio tienden ya de manera clara a ser un «All-in-one» fabricadas con todo lo necesario para hacer lo que quieras.
No nos mal interpretes ARTista, es la absoluta leche que podamos acceder a grabar nuestro material con recursos limitados, cosa imposible hace muy pocos años…
Pero, si la intención aquí es sacar el mejor sonido a tus guitarras cuando las grabas por DI, es evidente que una caja dedicada solo a eso, será mejor que la entrada de una interfaz.
¿Porqué? Bien, los fabricantes de interfaces van a invertir antes el dinero en unos mejores convertidores y preamps que en la entrada DI, sin duda.
En conclusión si tu intención es sacar el máximo rendimiento, lánzate a por una DI box dedicada, las hay muy buenas y baratas.
Aquí te dejamos un ejemplo, que suele ser la elección predilecta en casos de necesitar una inversión liviana pero de alta calidad.
En efecto, algo tan pequeño y barato como una púa, puede ser la causa de no obtener el sonido que quieres, presta atención:
Cierto es que en directo reina la regla de «una púa para gobernarlas a todas», pero en estudio el contexto cambia por completo.
Las púas más gruesas son ideales para brindar un ataque más afilado al tono y ayudarle a cortar mejor en una mezcla densa como un vaso de horchata.
Sin embargo, las púas mas blanditas te vendrán genial para grabar guitarras por línea cuyo objetivo sea un strumming mas bailón y tonos más suaves.
En este sentido, y dado que con muy poco dinero puedes hacerte con un buen surtido de púas, el mejor consejo es que explores, detecta que te aporta cada una de ellas.
Cambia de materiales, de grosor, incluso de forma. ¡Descubre cual es tu mejor herramienta para grabar tu próximo temazo!
Si, lo sabemos, parece algo evidente, pero es más común de lo que debería no tener en cuenta la salud de las cuerdas antes de ponerse al lío.
A la hora de grabar guitarras por línea, el estado de las cuerdas juega un papel fundamental en la calidad del tono final.
En otras palabras, es una inversión realmente barata, que, además de mejorar drásticamente el sonido, cuidas un poquito a tu guitarra, le encantará.
Sin embargo, hay más, el tipo de cuerdas que utilices, juega un papel fundamental en la obtención de ese sonido que ronda tu cabeza:
Utilizar cuerdas finas te permitirá tocar durante más horas sin terminar con los dedos como dos chorizos, sin embargo el tono obtenido será más delgado.
Por otro lado, utilizar cuerdas de un calibre más grande, te acercará a un sonido más grueso, preciso y caliente.
Eso sí, al principio tus dedos sufrirán mucho, y se acordarán de ti durante días, pero a la larga todo serán ventajas.
En conclusión usa la coherencia, si tu objetivo es un sonido delgado empieza por una buena elección de cuerdas. Si el objetivo es un muro de sonido, pienso en ello también.
Como no, toca hablar del micrófono de nuestras amadas guitarras eléctricas, las pastillas y la importancia de estas en el tono final.
Bien es cierto que hablar de ellas merecen un blog a parte, y lo haremos, pero teniendo en cuenta lo básico ya tendrás mucho ganado para tu próxima grabación.
Las dos familias principales de pastillas son las conocidas como simples (Single-coil), o dobles (Humbuckers), y si, las diferencias entre ellas son drásticas.
Las humbuckers son famosas por aportar un sonido grueso, amado y venerado en géneros como el rock o el metal, especialmente en guitarras rítmicas.
Además las pastillas dobles o Humbuckers aportar un sonido más cálido y redondo que puede venir genial para muchas situaciones.
En otras palabras, ARTista, lo importante es que, con los conceptos delante, tomes la mejor decisión para encontrar tu sonido predilecto.
Sin embargo, en el otro lado de la película, nos encontramos con las pastillas simples o Single-Coils. Si, esas que has visto en miles de Stratos.
Las Single-Coil son famosas por su preciso y fiel tono que ha maravillado durante décadas en géneros como el funk o el blues.
En conclusión encontrarás un sonido mas liviano que en una humbucker, pero más meloso y de fantasía.
La elección está en tus manos, si tienes la oportunidad, prueba tus rifts en diferentes configuraciones y escoge cual encaja mejor con tu filosofía de canción.
Una de las mayores ventajas de grabar las guitarras por DI, es la capacidad de editarlas con mayor facilidad de primeras.
Aunque estés aplicando un amplificador virtual, tu señal se está grabando completamente limpia y ver los transientes de tus tomas es pan comido.
Aprovecha para escuchar las guitarras completamente en limpio, corrige imperfecciones, saca pops o clicks indeseados…
En otras palabras, deja todo limpio antes de empezar con el proceso final. La obtención del sonido en amplificadores.
Recuerda que ahora tienes dos posibilidades geniales, o bien reamplificar las guitarras en tu ampli favorito, o utilizar el gran surtido de amplificadores virtuales que tenemos hoy en día.
Pero todo eso para cuando tengas claros estos conceptos previos, de mientras prepararemos un precioso blog con el siguiente paso.
¡Nos vemos pronto ARTista!
Para nosotros es un placer ayudarte, artista. Esperamos que este Blog como el resto de nuestros consejos sean útiles para el desarrollo de tu potencial.
Si te ha gustado la información de este post, pásate por nuestro canal de youtube dejanos un like en el video y suscríbete para más formación y contenido para artistas.
Por último, recuerda que puedes consultar nuestros servicios así como contratar el servicio de Mezcla y mastering online que tenemos pensado especialmente para ti.
Estaremos encantados de formar parte de tú próximo proyecto.
Además puedes dejarnos un comentario justo debajo de esta sección con tus dudas sobre como grabar guitarras por línea.
Mil gracias por estar ahí, y un abrazo del equipo de Artchitects Productions. Si tienes alguna duda, déjanos tu comentario!
¡No te pierdas nuestras noticias y novedades! Mantente informado de todo lo que ocurre en Artchitects!
¡Dale un impulso a tu workflow!