
Si quieres saber más sobre como componer una canción este video blog te interesa artista. Vamos a enseñarte recursos básicos de composición pensados especialmente para que mejores tus próximas producciones musicales
Ha llegado el momento de compartir con todos vosotros y vosotras estos recursos sobre composición musical.
Recursos que a simple vista pueden parecer básicos, pero son fundamentales para aprender a como componer una canción de manera solvente.
Estos conceptos nos abren un nuevo mundo dentro de la armonía con una infinidad de posibilidades para darle a nuestros acordes nuevas emociones que quizás no hayáis explorado antes.
Además todos estos recursos armónicos te vendrán de perlas para mejorar como productor o productora musical, valor doble!
Vamos a trabajar fundamentalmente sobre cuatro recursos musicales muy divertidos que os aportaran miles de nuevas posibilidades para explorar en vuestras futuras composiciones musicales o producciones:
La escala musical de DO (C) Mayor, consta de siete notas en el pentagrama asignadas a un grado cada una de ellas:
Los acordes con la función tonal de tónica son los acordes más estables y el resto de acordes tendrán una especial tendencia a resolver en ellos.
Los acordes subdominantes tienen la función de prepararse para resolver en los acordes que tienen la función de tónica.
Una cadencia plagal IV-I sería un buen ejemplo, resolviendo en ese primer grado y aportando una sensación conclusiva a la rueda de acordes.
Los acordes dominantes son los que generan una inestabilidad más pronunciada y su tendencia suele ir a resolver en un acorde con función de tónica, como por ejemplo la cadencia auténtica V-I.
Toma nota de esta explicación sobre los acordes y sus funciones, te servirán mucho en tu aprendizaje sobre como componer una canción.
La sustitución de acordes es un recurso muy utilizado a la hora de aprender a como componer una canción
Este recurso es muy útil para generar nuevas emociones y sensaciones armónicas que una progresión estándar a veces no puede darnos.
Vamos a explorar con todo detalle la sustitución de acordes por terceras y la sustitución del menor relativo de DO (C) que es el LA (A) menor.
Dentro de toda escala mayor natural encontraremos en el sexto grado el relativo menor de la Tónica o nota fundamental.
Una sustitución de acordes por terceras consiste en cambiar el acorde que tenemos en su estado fundamental, por el acorde que forma su tercera.
Por ejemplo, si tenemos un FA (F) Mayor, su tercera la forma el LA (A) Menor, por lo tanto podemos cambiar ese FA (F) por un acorde de LA (A) Menor y obtendremos una sonoridad diferente manteniéndonos dentro del mismo centro tonal.
Esto mismo podemos aplicarlo a cualquier acorde teniendo en cuenta que forma tonal tiene la tercera del acorde que queremos sustituir dentro de la escala en la que estemos trabajando, en este caso DO (C) Mayor. ¡Las posibilidades son muy amplias!
La sustitución de un acorde por su relativo menor dentro de la escala en la que estamos trabajando DO (C) Mayor, consiste en sustituir este acorde por su relativo menor LA (A) menor, obteniendo así una sonoridad diferente, pero manteniendo la sensación de que continuamos asentados en la tonalidad de DO (C) Mayor.
Para este ejemplo vamos a utilizar dos escalas pentatónicas menores que están formadas por sus respectivos I-III-IV-V-VII grados dentro de su propia escala musical.
En este caso vamos a utilizar la escala pentatónica de MI (E) Menor aplicando el mismo recurso anterior de sustitución por terceras, y la escala pentatónica menor de RE (D) sobre un FA (F) Mayor.
La escala pentatónica de MI (E) menor, la tocaremos sobre un acorde de DO (C) Mayor, recordando que MI (E) menor es su tercera, y que su escala pentatónica esta formada por las notas MI (E), SOL (G), LA (A), SI (B), y RE (D).
Nos damos cuenta que comparte notas en común con la escala de DO (C) Mayor natural, por lo tanto podemos pensar en aplicar esta escala pentatónica sobre el acorde fundamental
Cuando utilizamos la escala pentatónica pentatónica de RE (D) menor para aprender a como componer una canción, vemos que esta forma parte del II grado subdominante de la escala de DO (C) Mayor.
Sabemos que el FA (F) mayor es otro acorde subdominante, y como buena noticia, estos dos acordes subdominantes pueden sustituirse entre si y funcionar en un mismo compás.
Podemos por ejemplo aplicar la pentatónica de RE (D) Menor sobre nuestra acorde subdominante de FA (F) Mayor.
¡Funciona de cine!. La escala pentatónica de RE (D) Menor, se compone por las notas RE (D), FA (F), SOL (G), LA (A). y DO (C).
Enseguida nos damos cuenta que comparte tres notas con FA (F) mayor, y por lo tanto va a funcionar a la perfección cualquier arpegio o lick que nos sepamos de RE (D) Menor.
Las inversiones de los acordes, se entienden por efectuar una variación en el orden de como esta formado ese acorde. Es decir, su nota fundamental deje de estar en el bajo.
Por ejemplo en el caso práctico del video, trabajamos sobre la inversión de SOL (G) Mayor, y utilizamos su primera y segunda inversión para darle una sonoridad distinta al acorde que cambia en cierto modo la continuidad armónica de nuestra progresión de acordes.
La Primera inversión: trabajando sobre el acorde dominante SOL (G) Mayor, obtenemos su primera inversión cambiando el orden del acorde de manera que SI (B) pasa a estar en su bajo RE (D) le precede y el SOL (G) pasará a estar en la posición mas alta del acorde.
Esto nos ayuda a generar una nueva sonoridad, aportando un toque mas suave que nos permitirá agregar una transición mas liviana en nuestra rueda de acordes
La Segunda inversión: trabajando sobre el acorde dominante SOL (G) Mayor, obtenemos su segundo inversión cambiando el orden del acorde de manera que RE (D) pasa a estar en su bajo SOL (G) le precede y el SI (B) pasará a estar en la posición mas alta del acorde.
Esta nueva inversión que acabamos de descubrir nos ayudará a conseguir una sensación de altura, y una emoción esperanzadora como nunca!
¡Ahora es tu turno! Coge tu instrumento favorito y aplica todos estos nuevos recursos sobre como componer una canción
Para nosotros es un placer ayudarte, artista. Esperamos que este vídeo como el resto de nuestros consejos sean útiles para el desarrollo de tu potencial.
Si te ha gustado la información de este post, pásate por nuestro canal de youtube dejanos un like en el video y suscríbete para más formación y contenido para artistas.
Por último, recuerda que puedes consultar nuestros servicios así como contratar el servicio de Mezcla y mastering online que tenemos pensado especialmente para ti.
Estaremos encantados de formar parte de tú próximo proyecto.
Además puedes dejarnos un comentario justo debajo de esta sección con tus dudas sobre como componer una canción.
Mil gracias por estar ahí, y un abrazo del equipo de Artchitects Productions. Si tienes alguna duda, déjanos un comentario!
Descargar aquí el pdf gratuito con la hoja de ruta sintetizada de todo el contenido de este post.
¡No te pierdas nuestras noticias y novedades! Mantente informado de todo lo que ocurre en Artchitects!
¡Dale un impulso a tu workflow!